La Fiscalía General de la Nación anunció la captura y judicialización de Cesar Rafael Tocagón Peña, un ciudadano ecuatoriano señalado de ser uno de los mayores proveedores de armas, explosivos y uniformes a miembros de las disidencias de las Farc en el oriente del país.
La captura se dio en una tienda de ropa, zapatos y artesanías en Ecuador que, aparentemente, usaba de fachada para cubrir las necesidades de los grupos armados que requerían de sus servicios.
En San Juan de Lozada, en la jurisdicción de La Macarena, Meta, se llevó a cabo el procedimiento conjunto entre la Fiscalía y la Policía Nacional. Allí mismo se incautaron dos celulares con datos importantes sobre sus clientes y proveedores.
Ante la inminente evidencia, un fiscal le imputó los delitos de concierto para delinquir agravado; fabricación, tráfico y porte de armas, municiones o explosivos; utilización ilegal de uniformes e insignias; y financiación del terrorismo y de grupos de delincuencia organizada, cargos a los que no se allanó.
Las investigaciones de la Fiscalía determinaron que Tocagón mantenía relación estrecha con Miguel Botache Santillana, alias ‘Gentil Duarte’; Alexander Diaz Mendoza, alias ‘Calarcá’ y otros cabecillas de la estructura.
Además, se reconoció que el ciudadano ecuatoriano frecuentaba los campamentos de las disidencias para suministrar información sobre los movimientos de la fuerza pública.
El ente fiscal determinó que Tocagón tenía tiendas en zonas de La Macarena, Meta; San Vicente del Caguán, Caquetá, y otros municipios hacía los que enviaba altos flujos de mercancía que usaba para camuflar fusiles, municiones y uniformes que eran usados por los cabecillas de los grupos disidentes.
Asimismo, gracias a conversaciones y grabaciones telefónicas, las autoridades evidenciaron que el capturado lograba cerrar negocios con los cabecillas de las disidencias de las Farc por altas sumas de dinero, con quienes concertaba la forma de envío hacia los territorios del oriente colombiano.
Al parecer su actuar ilegal inició en 2017, por lo cual pesaba una circular azul de Interpol en su contra, pues se creía que podía moverse entre suelo ecuatoriano y países fronterizos, valiéndose de una cédula colombiana para entrar y salir del territorio a su antojo.
#ATENCIÓN | Cae ciudadano ecuatoriano quien sería uno de los mayores proveedores de armas, explosivos y uniformes para las disidencias de las Farc en el oriente del país. Con la fachada de comerciante, al parecer, les llevaba a los campamentos los elementos que necesitaban. pic.twitter.com/oLlWMMHhtf
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) June 9, 2022




