CAYÓ BANDA DEDICADA AL TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Fiscalía General de la Nación imputó a Javier Andrés Tapiero Dagua e Ingris Johana Zúñiga Tascón, por los delitos de concierto para delinquir agravado; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; y destinación ilícita de muebles e inmuebles. De acuerdo con la investigación, Tapiero Dagua, sería uno de los cabecillas del grupo delincuencial Los del Sur, y se encargaría de adquirir cocaína y de cultivar marihuana, para enviarla desde Toribío (Cauca) hasta el corregimiento de Gaitania, en Planadas (Tolima). Allí era almacenada en una vivienda, de otro de los presuntos integrantes de la organización, para su posterior comercialización. 

Expendedor

Por su parte, Zúñiga Tascón, presuntamente, cumplía el rol de expendedora del estupefaciente en dicho municipio. Esta pareja estaba al servicio del grupo delincuencial, que delinquió en la zona entre 2022 y 2023. Los alucinógenos eran enviados en arrobas a lomo de mula, por trochas y caminos de difícil acceso hacía el sector mencionado, donde, además, se comercializaban en Ataco, Chaparral y sus corregimientos; Ibagué, Venadillo (Tolima), Girardot y Bogotá (Cundinamarca). 

Búsqueda

Se evidenció que este grupo tendría rentas ilícitas semanales de cerca de 36 millones de pesos. Fueron judicializados después de que un juez de control de garantías los declarara como personas ausentes. El juzgado emitió orden de captura inmediata, además solicitó su inclusión en una notificación azul de la Interpol. Un fiscal del grupo de Estructura de Apoyo (EDA) de la Seccional Tolima, había impactado previamente a ‘Los del Sur’ con la judicialización de cinco señalados integrantes en agosto de 2023. 

Condena

Finalmente, es de recordar que la pena de cárcel para una persona que pertenece a una banda delincuencial dedicada al tráfico de estupefacientes en un departamento de Colombia depende de varios factores, como la cantidad de droga traficada, el rol dentro de la organización y los agravantes del delito. Según el Artículo 376 del Código Penal Colombiano, el tráfico, fabricación o porte de estupefacientes se castiga con 8 a 20 años de prisión (96 a 240 meses) y una multa de 665 a 50,000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV). Si la persona es parte de un grupo criminal organizado se le pueden aplicar agravantes como el concierto para delinquir y su pena sería de 8 a 18 años adicionales, si la banda ocultó dinero ilícito, la pena es de 10 a 30 años y finalmente, si la organización reclutó o usó menores, la pena aumenta en 6 a 10 años más.


Compartir en