En una operación conjunta entre la Policía Nacional, la Dijín, la Fiscalía y el Ejército Nacional, fue capturado alias Daniel, señalado como cabecilla de una comisión de los Comandos de Frontera. La detención se llevó a cabo en Mocoa, capital del departamento de Putumayo, y representa un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado en la región.
Alias ‘Daniel’ figuraba en el cartel de los más buscados del sur de Colombia. Según las autoridades, enfrentará cargos por homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y concierto para delinquir. Su captura se produce en el marco de una ofensiva sostenida contra estructuras multicrimen que operan en zonas de frontera.
El general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, señaló que el capturado tenía injerencia en los departamentos de Caquetá y Putumayo. Estas regiones han sido escenario de actividad por parte de disidencias de las Farc, grupos dedicados al narcotráfico y redes de extorsión.
Una de las acusaciones más graves en su contra es su presunta responsabilidad en el asesinato de la líder social María Isabel Ramos Alzate, ocurrido el 3 de diciembre de 2023 en el municipio de Solita, Caquetá. Este crimen generó amplio rechazo y fue atribuido a estructuras ilegales en la zona.
Triana calificó la captura como un “golpe significativo a las economías criminales del sur”, subrayando que debilita la cadena de mando de los Comandos de Frontera en territorios estratégicos para el narcotráfico y otras actividades ilegales.
La operación contó con inteligencia previa y seguimiento, y culminó sin enfrentamientos. Alias ‘Daniel’ fue puesto a disposición de una unidad judicial donde se le realizarán las respectivas imputaciones ante un juez de control de garantías.
El capturado sería un actor clave dentro de las dinámicas delictivas de la región, con nexos en actividades de financiación ilegal, amenazas a líderes sociales y control territorial mediante violencia armada. Este operativo hace parte de una estrategia articulada por las fuerzas de seguridad para reducir la capacidad operativa de estructuras ilegales en el sur del país.




