Alias ‘Ponte’, ‘Quique’ y ‘Manso’, fueron capturados cuando estaban movilizando 3.505 gramos de pasta de base de coca en un camión.
En una operación conjunta entre el Ejército y La Policía, se logró la incautación de varios kilos de cocaína que estaba siendo transportados en la vía que conduce de la vereda La Paz hacía la vereda La Libertad, en medio del operativo, se logró la detención de Alias ‘Ponte’, Alias ‘Quique’ y alias ‘Manso’.
Operativo
En medio de una estrategia contra el microtráfico y narcotráfico que viene desarrollando la Fuerza Pública en el departamento del Guaviare, se desarrolló un operativo de registro y control en las diferentes vías que conectan a las zonas rurales al interior del departamento.
En medio de este proceso, uno de los vehículos que pasaba por la zona, fue detenido para realizar la debida verificación, este fue abordado por tres hombres quienes presentaron un comportamiento extraño ante las autoridades, por tal motivo uniformados del Ejército, hicieron que estos descendieran del vehículo.
Pese a que presentaron resistencia para bajar del camión y abrir la bodega del cargue de mercancía, en medio de la insistencia no tuvieron otra opción, de esta manera cuando abrieron la bodega, se encontró 3.505 gramos de pasta de base de coca avaluados en $7.711.000, además los hombres tenían en su poder 21 millones en efectivo, los cuales se presumen pertenecían a dinero ilícito producto del narcotráfico.
Luego del procedimiento de incautación al lugar llegaron efectivos de la policía quienes procedieron a la captura de los hombres, trasladándose hacía San José del Guaviare dejándolos a disposición de la Fiscalía.
Investigaciones
Las autoridades establecieron que las investigaciones apuntan a que este tipo de cargamento sale del interior de las zonas boscosas en donde la delincuencia dedicada a la siembra y producción de coca se establece para realizar actividades delictivas.
De igual manera tratan de establecer si el cargamento pertenecía a las disidencias de las Farc o se trata de un grupo delincuencial, para esto estarían recolectado información entre la comunidad e indagatoria de los detenidos. También según el coronel de la Policía de San José del Guaviare, en las zonas apartadas al interior de los bosques se estaría haciendo un seguimiento geográfico para mitigar los cultivos ilícitos, esto apoyado con estrategias de erradicación.
Los hombres tenían en su poder 21 millones en efectivo, los cuales se presumen pertenecían a dinero ilícito producto de la comercialización de droga.




