El Gaula de la Policía y el Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía capturaron el pasado miércoles en la carrera 19 Nro. 11-03, del barrio Bello Horizonte de Yopal, a dos sujetos llamados Kleider Sebastián Márquez Rodríguez alias ‘Negro’ y a Kevin Andrés Carrero Martínez, por el delito de concierto para delinquir con fines extorsivos y extorsión, tras las denuncias de varios comerciantes de Yopal.
Guerrilleros
Los sujetos se identificaban como miembros del Frente decimo Martin Villa de las llamadas Disidencias de la FARC, venían intimidando a comerciantes a través de llamadas, mensajes de texto y entrega de panfletos, en las cuales exigían impuesto anual de guerra con cuotas que oscilaban entre un millón de pesos ($1.000.000) hasta veinte millones de pesos ($20.000.000).
En los mensajes y llamadas dejaban mensajes intimidantes con el propósito de atemorizar a los comerciantes y facilitar que estos pagaran la extorción, pero nunca se imaginaron que los denunciarían y capturarían pretendiendo cobrar alguna cuota. Actualmente los extorsionadores se encuentran retenidos en los calabozos de la Unidad de Reacción Inmediata (URI), a la espera de que se materialicen las audiencias y el juez decida dejarlo en libertad o enviarlo para alguna cárcel.
Investigaciones
En un reconocido medio de comunicación local revelaron que la investigación, alias ‘Negro’, era el encargado de reclutar jóvenes en Yopal con fines de financiar a dicha estructura. En el operativo fueron incautados, una motocicleta Pulsar color negro de placas UNO-40F, cuatro celulares de diferentes marcas, panfletos alusivos al GAOR E-10, cinco paces y salvo alusivos al grupo guerrillero, tres libretas con información alusivas a cobros de extorsión.
Arauca
La sala de redacción del Periódico Extra, logró ver cifras de la presencia guerrillera en el departamento Casanare, es casi nula, pues nadie paga una cuota algún grupo armado ni tampoco son citados en sitios alejados. “En comparación con los pueblos del departamento Arauca, aquí es un paraíso, pues muchos comerciantes de los pueblos fronterizos son citados en tierras venezolanas a rendir cuentas y pagar la cuota, complicando el trabajo y desarrollo”, reveló una fuente castrense.




