Jorge Eliécer Murcia y Maritza Gutiérrez, son investigados por al parecer, pertenecer al Gaor-ELN. El sujeto conocido como ‘Mono Miltón’, es señalado de colocar la bandera de este grupo armado en el puente de la carrera 2.
Las capturas de estas dos personas, se dieron en San Vicente del Caguán y en la vereda Bolivia, municipio de Tello, Huila.
Le puede interesar: https://extra.com.co/senalados-de-cometer-un-robo-en-campoalegre-huila/
Los detuvieron
Según informaron las autoridades, contra estas dos personas, se libraron las órdenes de captura.
Así lo señaló, el coronel Juan Pablo Ruiz, comandante de la Policía Metropolitana de Neiva: estos dos sujetos hacen parte del Gaor- ELN. ‘Mono Miltón’, era el cabecilla y principal responsables de la parte armada de esta estructura y complementa el trabajo político organizativo, que hacía alias ‘Saúl”.
Le puede interesar: https://extra.com.co/a-cuchillo-le-quitaron-la-vida-a-joven-en-bogota-2/
Era de las Farc
Este sujeto hizo parte del Frente Tercero de las Farc, después de la desmovilización, pasó a hacer parte en el 2021 del ELN.
Esta persona estuvo involucrado en la instalación de banderas del ELN y dejaron un señuelo, fingiendo ser un explosivo. El Gaor, estaba funcionando en los municipios de Neiva, Tello, Baraya, Villavieja. Y después de la captura de Víctor, él quedó como ‘cabecilla.
Le puede interesar: https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/murio-gabriel-gonzalez-el-atroz-crimen-por-el-que-estaba-preso-754171
Manejo de ‘masas’
Maritza; conocida como ‘La Paisa’, ella era cabecilla de la red de apoyo o enlace con las veredas San Andrés, Bajo Roblal.
Por su parte, el teniente coronel Edwin Darío Uribe León, Comandante Batallón de Artillería Tenerife, expresó: “al parecer, llevaría delinquiendo tres años al servicio del Grupo Armado Organizado y sería la encargada de reunir a la comunidad de la vereda Bolivia para la reunión con ‘Víctor’ en el año 2020 y de almacenar y distribuir propaganda ilícita y de entregar información delictiva a la estructura”.
Este grupo sería la responsable de los explosivos en Neiva y de la bandera del ELN instalada en el puente peatonal de la capital huilense en febrero de 2022.
El resultado operacional interrumpe el ingreso de futuras comisiones al Huila, afecta a las redes de apoyo, debilita sus economías ilícitas basadas en el cobro de extorsiones y neutraliza sus actividades logísticas, brindando seguridad y tranquilidad a los pobladores del territorio huilense.




