Cayeron las falsas águilas negras

Seis personas fueron capturadas por hurtar con amenazas en entornos escolares.
. Alias Carlos, capturado.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Tunja fue desarticulado el grupo delincuencial ‘Las falsas Águilas Negras’, según dijo la Alcaldía, la Fiscalía y la Policía Metropolitana.

Modo de operación

Falsos funcionarios que engañaban a los jóvenes en entornos educativos, se hacían pasar por integrantes del CTI o de la SIJIN.

Al saber del caso hubo una investigación de 12 meses de labores de inteligencia, labores de campo, análisis de información, interceptación de líneas telefónicas y recolección de elementos materiales probatorios.

Luego de todo este proceso, finalmente la banda delincuencial fue capturada.

Lo que hacían

El grupo investigativo logró determinar que los integrantes de esta estructura criminal ‘Las falsas águilas negras’ mediante la modalidad de engaño hurtaban elementos tecnológicos (celulares y computadores), especialmente a los jóvenes en entornos educativos, los cuales se hacían pasar por funcionarios públicos (integrantes del CTI o funcionarios de la SIJIN).

También se identificaban como integrantes de ‘Las Águilas Negras’, aprovechando la inocencia de los estudiantes amenazándolos e intimidándolos con armas cortopunzantes.

En los sitios

Esta banda delincuencial operaba en Tunja, Bucaramanga, Medellín, Cartagena, Manizales, Santa Marta, Bogotá y la Mesa-Cundinamarca.

En estos municipios y según la investigación, la banda delincuencial participó en más de 300 hurtos, de los cuales 10 casos fueron en la ciudad de Tunja, 30 víctimas específicamente menores de edad.

Durante la diligencia de allanamiento les incautaron cinco celulares y los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, Fiscalía 6 Seccional EDA Tunja y se les dictaron medidas de aseguramiento.

Las edades de los capturados oscilan entre los 25 a 42 años quienes cuentan con más de 25 antecedentes por diferentes delitos.

Cifras

La situación de inseguridad en el Colombia es preocupante, pues, de acuerdo con la Policía, el hurto a personas creció en un 18% con respecto al 2021. De hecho, en lo que va del año se reportaron 72.600 atracos, un promedio de 800 por día, de los cuales, el 9% se comenten en motocicleta.

Así las cifras, casi la mitad de los hurtos se cometen en vía pública, en dos de cada diez, los delincuentes usan arma de fuego o cortopunzante para intimidar a la víctima.

También se reveló que los atracos son cometidos, en su mayoría, los viernes y sábados, de los cuales ocho de cada diez son realizados a pie, aunque la mayoría de los ladrones huyen del lugar de los hechos en motocicleta.


Compartir en

Te Puede Interesar