En la carrera 5 con calle 8 del centro de Acevedo

La Fiscalía General de la Nación, en el marco de su lucha contra las estructuras criminales, ha identificado una red de la autodenominada ‘Segunda Marquetalia’, disidencias de las FARC, que estaba utilizando drones para realizar seguimientos a las unidades militares y de la Policía Nacional en el departamento del Huila. La información fue revelada tras diligencias de investigación que involucraron la Policía Nacional y el Ejército Nacional en el municipio de Acevedo, donde se realizaron varios operativos exitosos.
De acuerdo con las autoridades, este grupo ilegal se encargaba de vigilar los movimientos de las fuerzas de seguridad para facilitar ataques o acciones violentas contra ellas. El uso de drones, una tecnología de vigilancia avanzada, ha aumentado la capacidad de las disidencias para espiar y planificar sus acciones contra la fuerza pública.
Capturas y judicialización
En el marco de estas acciones, fueron capturados cuatro presuntos miembros de la estructura criminal. Los detenidos fueron identificados como Iván Alejandro Lara Jiménez, Mónica Alexandra Ossa Flórez, Jaider Andrés Mosquera Perea y Miguel Ángel Rivas Contreras. A todos ellos se les imputó el delito de fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido y explosivos, acusaciones que están relacionadas con los materiales incautados durante el operativo.
Los capturados fueron presentados ante un juez de control de garantías, quien les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario mientras avanzan las investigaciones. Los detenidos no aceptaron los cargos en su contra, lo que abre la puerta a un proceso judicial que podría llevar a penas severas.
Incautación de material bélico
El operativo en Acevedo permitió la incautación de una serie de elementos de alto poder bélico, que incluyen 4 fusiles con serial borrado, 7 proveedores para fusil, 727 cartuchos y 2 barras cilíndricas de pentolita, un material explosivo. Además, se encontraron 3 chalecos pixelados y 25 metros de cordón detonante, utilizados comúnmente en ataques a la fuerza pública. También se incautaron 3 teléfonos móviles y 4 libretas, que presuntamente contienen información relevante para la investigación.
El hallazgo de un dron en posesión de los detenidos es un hecho particularmente significativo, pues revela el nivel de sofisticación y organización de esta estructura criminal. El uso de drones para monitorear a las fuerzas de seguridad es una táctica cada vez más utilizada por grupos ilegales en Colombia, lo que plantea nuevos desafíos para las autoridades en su lucha contra el crimen organizado.




