Cayeron con combustible ilegal en Tumaco

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco de las operaciones marítimas de control y vigilancia, la Armada de Colombia logró la incautación de 1.400 galones de combustible de contrabando, que eran transportados de manera ilegal en una embarcación que navegaba por aguas cercanas al departamento de Nariño por dos sujetos preliminarmente identificados como Jhon Angulo y Luis Caicedo, los cuales fueron detenidos y dejados a disposición de la autoridad competente.

La operación fue llevada a cabo por unidades de la Estación de Guardacostas de Tumaco, como parte del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho Plus, una estrategia que busca contrarrestar los delitos transnacionales que afectan la seguridad marítima del Pacífico colombiano.

Según informó el comandante de la Estación de Guardacostas de Tumaco, Julián Mauricio Díaz, la acción se desarrolló al interior de la bahía interna del municipio de Tumaco, donde se detectó una embarcación sospechosa con dos personas a bordo y equipada con dos motores fuera de borda. Al abordar la lancha, los uniformados encontraron múltiples canecas cargadas con combustible, presuntamente de origen extranjero.

“El material y las personas fueron trasladados a la Estación de Guardacostas, donde se realizó la verificación correspondiente. Tras la Prueba de Identificación Preliminar Homologada, Piph, se confirmó que la carga consistía en 1.400 galones de combustible de contrabando”, señaló el comandante Díaz.

Las personas capturadas, así como el combustible y la embarcación, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, quienes adelantan el proceso judicial correspondiente para establecer responsabilidades.

El combustible de contrabando no solo representa una afectación económica para el país, sino que también está estrechamente vinculado con actividades ilegales como el narcotráfico y la minería ilegal, ya que suele utilizarse para alimentar motores de transporte ilícito en zonas de difícil acceso.

La Armada Nacional destacó que este operativo reafirma su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra el uso ilegal de los mares, una labor que realizan de manera constante para proteger el territorio nacional: “con estos resultados seguimos negando el uso de los mares para el crimen organizado. Es un esfuerzo interinstitucional que busca fortalecer la seguridad en esta región del Pacífico colombiano”, concluyó el comandante Díaz.


Compartir en