El equipo de caucanos estuvo dirigido por Alejandro Solano,Henry Ortiz y Jonathan Paniagua.
Con 258 deportistas de 14 ligas del país terminó el evento Sub-11, Sub-13 y Sub-15 de judo en La Ceja, Antioquia. La competencia se desarrolló con las modalidades de Katas, Shiai Individual y Shiai Equipos. El evento permitió realizar un análisis técnico y táctico con miras a los compromisos internacionales de Colombia.
En este importante certamen deportivo, dos deportistas del departamento del Cauca lograron medallas en las categorías Sub-11. 13 y 15. Los judocas que conquistaron preseas fueron Nicolás Cantero, donde obtuvo medalla de plata por equipos y bronce individual en la categoría sub 13 y Brayan Palacios se colgó la medalla de oro en la categoría Sub 15.
El equipo Sol Naciente estuvo dirigido por la estratega y árbitro, Zandra Lucero Ortega González. En total 38 deportistas y tres técnicos integraron la delegación caucana de Judo. El técnico Alejandro Solano, al igual que Henry Ortiz y Jonathan Paniagua, fueron los encargados de direccionar al grupo de judocas.
“El reciente Campeonato Nacional de Judo, celebrado en La Ceja, Antioquia, concluyó con un rotundo éxito, destacándose no solo por el nivel técnico de los competidores, sino también por la calidez y hospitalidad de la localidad anfitriona”, indicó uno de los dirigentes.
El evento, que reunió a judocas de todas las regiones del país, fue una verdadera muestra del alto nivel competitivo que caracteriza a este deporte en el Cauca y Colombia. “Los atletas demostraron una impresionante preparación y habilidades técnicas, que se reflejaron en combates de alto nivel, llenos de intensidad y estrategia. Los deportistas más destacados se llevaron los aplausos y medallas, consolidando a La Ceja como un epicentro deportivo de relevancia nacional. 14 ligas aceptaron la invitación de la Federación en coordinación con la Liga Antioqueña de Judo”.
Además de la competencia, el evento también incluyó cursos de juzgamiento, en los cuales se capacitaron a nuevos jueces y se actualizaron a los ya experimentados en las últimas normativas internacionales. Estos cursos fueron fundamentales para garantizar un arbitraje justo y competente durante los combates, y representan un paso adelante en el desarrollo y profesionalización del judo en el país.



