Cauca, un departamento biodiverso

naturaleza cauca
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Santander de Quilichao, se llevó a cabo el conversatorio titulado “Cauca hace paz con la naturaleza”, un espacio de diálogo en el que participaron diversas instituciones, líderes comunitarios y organizaciones sociales. El evento tuvo como objetivo abordar temas relevantes para la región en el marco de la COP16, que se celebrará en Cali, Colombia, entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024. La Gobernación del Cauca y la Corporación Autónoma Regional del Cauca – CRC fueron los principales organizadores de esta iniciativa.

Durante el conversatorio, se discutieron los retos y oportunidades que enfrenta el Cauca en términos de sostenibilidad y protección ambiental. Amarildo Correa, director de la CRC, subrayó la importancia de establecer una relación armónica con la naturaleza. «El primer paso para relacionarse con la naturaleza es hacer la paz con ella a través de su protección y cuidado», afirmó Correa, enfatizando la necesidad de adoptar un enfoque proactivo hacia la conservación.

Diálogos

Los líderes y lideresas presentes coincidieron en la relevancia de generar espacios de aprendizaje y discusión previos a la COP16. Expresaron que es esencial que el gobierno departamental esté bien informado sobre las particularidades del Cauca, para que pueda presentar al mundo la gran diversidad y riqueza natural de la región. Este intercambio de ideas es fundamental para preparar una representación sólida en el evento internacional.

Se abordaron

Entre los temas tratados en el conversatorio, se destacó la necesidad de dar a conocer la biodiversidad del Cauca, así como la promoción de prácticas sostenibles y el fortalecimiento de la relación entre la comunidad y su entorno natural. Los participantes acordaron que una mayor conexión entre las personas y la naturaleza es crucial para abordar la crisis climática y la pérdida de hábitats naturales que afectan la región. La COP16 representa una oportunidad única para establecer agendas y compromisos en la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.


Compartir en