Incertidumbre total. Eso es lo que rodea a las próximas elecciones del 19 de junio en Colombia y donde se elegirá al presidente entre Rodolfo Hernández, Liga Anticorrupción y Gustavo Petro, Pacto Histórico. Todo esto en medio de una alta tensión en las redes sociales por cuenta de los escándalos.
La Defensoría del Pueblo y en medio de las amenazas que hay, hizo un llamado a la ciudadanía donde le pidieron rodear las instituciones a pesar de las alertas que hay de algunos sectores que están invitando a desconocer los resultados.
«Las últimas semanas se han adelantado todas las gestiones necesarias para garantizar que el proceso electoral responda con certeza y seguridad a la decisión de los votantes en las urnas”, explica la entidad en cabeza de Carlos Camargo.
La Defensoria publicó el listado de las actividades violentas tras la jornada electoral se llevarían a cabo en Bogotá, Cali, Medellín, Pasto, Pereira, Popayán, Bucaramanga y la región del Urabá.
“En el caso de que parte de la población tome la decisión de realizar manifestaciones públicas al final de la jornada electoral, desde la Defensoría se insta a su ejercicio de manera pacífica y sin afectar los derechos de los manifestantes”.
El llamado también es para que las autoridades garanticen el derecho al voto en todo el país y que se tomen medidas que logren prevenir los escenarios de violencia que se puedan presentar.
Para ampliar la información haga click aquí
El riesgo ⚠️ para las elecciones presidenciales por la incidencia de grupos armados ilegales se mantiene. Así lo establece el último Informe de Seguimiento a la Alerta Temprana 004 de 2022. ¡La Defensoría del Pueblo te acompaña y vela por tus derechos! ???https://t.co/NKlMF9hpmS pic.twitter.com/E2I6Xj7pvm
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) June 16, 2022
