Cauca se une al clamor de ‘9 millones de historias para no repetir’

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Conmemoración del día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del conflicto armado. ‘9 millones de historias para no repetir’

Con la entrega de más de 6.400 millones de pesos en indemnizaciones, además de actos simbólicos y conversatorios en ocho municipios, se conmemorará este 9 de abril en simultánea, el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del conflicto armado en todo el departamento.

El departamento del Cauca conmemorará el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del conflicto armado que este año ha centrado el mensaje a la sociedad en “9 millones de historias para no repetir”. Las actividades se extenderán durante el 9 al 12 de abril en municipios como Popayán, Buenos Aires, Suárez, El Tambo, Argelia, Puerto Tejada, El Bordo y Timbiquí en donde se realizarán conversatorios, actos simbólicos, presentaciones artísticas y tamboradas.

La agenda inicia con la entrega de más de 6.400 millones de pesos en indemnizaciones a 559 víctimas del conflicto en Popayán, Santander de Quilichao, Suárez, El Bordo, Guapi, Timbiquí y López de Micay. También se entregarán 564 kits familiares a integrantes de mesas de participación efectiva de víctimas, emprendedores y víctimas que llegaron al albergue de Popayán, con los que se complementan los programas estratégicos en el marco de la implementación de la política de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas.

En Popayán desde las 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en el Centro Regional de Atención a Víctimas, el SENA ofrecerá 30 vacantes a población víctima y asesoría en educación, empleo y emprendimiento. Hacia las 11:00 a.m. se llevará a cabo el acto conmemorativo con tamboreras en el parque Caldas y a las 2:00 p.m. en el Centro de Convenciones Casa de la Moneda, se realizará la primera cumbre de víctimas del conflicto armado ‘Construyendo alianza con un Popayán incluyente por una paz positiva con las víctimas’, seguido de un acto de reconocimiento por parte de la Unidad para las Víctimas a organizaciones e instituciones que trabajan por la garantía de derechos de esta población, además se hará la entrega de 18 libretas militares.

En los municipios mencionados, las Alcaldías, Mesas de Víctimas y organizaciones de cooperación internacional, adelantarán actos simbólicos en honor a las víctimas quienes participarán de la tamborada simultánea que se realizará a la 1:00 p.m. en todos los rincones del país, unido en un solo latir por las víctimas, como reconocimiento al dolor vivido y un llamado a parar la guerra que persiste en los territorios.

Los niños, niñas y adolescentes de unas 90 instituciones educativas de 20 municipios del Cauca abrazarán a las víctimas en el marco de la estrategia ‘La educación abraza a las víctimas del conflicto armado’, quienes realizarán acciones de movilización social, entendiendo el rol de la escuela como un escenario de construcción de memoria, convivencia y reconciliación.


Compartir en

Te Puede Interesar