El proyecto, que integra las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM), no solo consiste en la dotación de equipos y laboratorios. Su verdadero objetivo es cambiar la forma en que los jóvenes aprenden, fomentando la curiosidad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas a través de la experimentación y el trabajo en equipo.
Las aulas, que ya están en funcionamiento en varias instituciones educativas, están equipadas con kits de robótica, impresoras 3D, tabletas y software especializado. Sin embargo, el pilar fundamental del proyecto es la capacitación de los docentes. Ellos son los encargados de guiar a los estudiantes en este nuevo modelo educativo, dejando de lado la enseñanza tradicional y convirtiéndose en facilitadores del aprendizaje.
Para los jóvenes caucanos, esta iniciativa representa una oportunidad única. Muchos de ellos, que viven en zonas rurales o de difícil acceso, tendrán por primera vez la posibilidad de interactuar con tecnología de punta y explorar áreas que antes estaban fuera de su alcance. Esto les permitirá desarrollar habilidades que serán clave para su futuro profesional y personal, abriéndoles puertas en campos como la programación, el diseño y la investigación.
«Aulas STEAM Cauca» es más que un proyecto educativo; es una inversión en el futuro del departamento. La meta es crear una generación de jóvenes innovadores, capaces de generar soluciones a los problemas de su entorno y contribuir al desarrollo de la región. Con esta apuesta por la educación de calidad, el Cauca se posiciona como un referente en la transformación educativa, demostrando que el progreso se construye desde el aula.



