En la zona norte del Cauca, se instauró una mesa de diálogo para establecer estrategias y rutas que permitan encaminar soluciones a las problemáticas por las tensiones territoriales y conflictos que se están presentando en diferentes sectores. La jornada contó con el Viceministro del Interior, la comunidad y otras entidades departamentales.
Una de las situaciones más complejas es la invasión de haciendas y terrenos privados, lo cual ha generado alteraciones entre las comunidades interétnicas e interculturales, afectando los recursos, bienes particulares, la empresa privada y el erario público. Frente a esto, Carlos Alberto Baena Viceministro del Interior expresó: “Se hizo una convocatoria a comunidades indígenas, afrocolombianas, campesina, los trabajadores de la zona y alcaldes municipales, buscando construir a través del diálogo una salida para resolver esta situación de invasión de tierras en el norte del Cauca”. Martha Velasco, alcaldesa del municipio de Corinto, celebró este espacio y el ejercicio que se viene construyendo mediante procesos de diálogo y concertación que permita a la comunidad obtener una solución oportuna a la problemática de invasiones de tierras, que afecta la convivencia entre las comunidades étnicas que habitan el Cauca. “Empezamos a generar nuevamente mesas de concertación y de diálogo que necesitamos, en el marco del respeto, con el fin de buscar alternativas que solucionen esta problemática de invasión de tierras que hoy nos afecta”.
Luego de este acercamiento, se programó para el mes de mayo la realización de las siguientes mesas de diálogo, que tendrán participación de todos los actores con incidencia nacional. Se espera la presencia de trabajadores, gremios, representantes de los indígenas y el sector industrial.


