Cauca: Mejoramiento de vías rurales en el municipio de Morales

El proyecto fue socializado a los habitantes por parte de los contratistas, quienes explicaron los trabajos que se realizarán para mejorar la malla vial, y además indicaron que tendrá una duración de 4 meses.
Elías Larrahondo, gobernador del Cauca.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el salón comunal del corregimiento de Carpintero, ubicado en el municipio de Morales se llevó a cabo la socialización del proyecto ‘Construcción de pavimento flexible en la vía la Estación – Carpintero’, el cual fue presentado en el marco de la convocatoria pública 001 de 2020 del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social – DPS y será una obra que tiene como propósito de aportar a la inclusión socioeconómica, la superación de la pobreza, la consolidación de territorios y la generación de espacios para la reintegración, estabilización y reconciliación social.

En dicho espacio participaron las comunidades, instituciones, presidentes de las Juntas de Acción Comunal, concejales y Administración Municipal: “Para mí como presidente de la J.A.C, es muy importante que se lleve a cabo este proyecto, porque los campesinos debemos llevar nuestros productos a la cabecera municipal y  esta vía será de gran ayuda para movilizarnos mejor”, expresó Álvaro Chicunque.

En dicha zona del municipio se realizará la construcción del pavimento flexible en la vía que comunica La Estación con el corregimiento de Carpintero, por lo cual, Víctor Arboleda, alcalde del municipio se refirió sobre este tema; “este proyecto beneficiará a todo el sector, la pavimentación de esta vía es muy importante para los habitantes que cultivan diversos productos agrícolas porque los podrán comercializar sin tantas dificultades”.

Esta iniciativa cuenta con una inversión de más de $4.800 millones de pesos con los que se construirán 2.500 metros de vía en pavimento flexible, demolición y construcción de nuevas alcantarillas, un aproximado de 23,  instalación de 23 señales verticales y líneas de demarcación a lo largo de la vía. “La comunidad indígena hizo un aporte para la gestión, será un avance social y cultural muy importante, gracias a todas las entidades que nos han estado apoyando para llevar a cabo este proyecto”, indicó Yohn Jairo Hurtado, comunero.

Una vez terminó el evento, realizaron  un conversatorio en el cual resolvieron dudas e inquietudes frente al proyecto y sobre el impacto que aportará al desarrollo de las vías de comunicación y las garantías para mejorar la calidad de vida de las comunidades de las veredas Carpintero, El Porvenir, La Estrella, El Caimito, La Granja, San Antonio, La Bonanza, San Fernando, La Estación y demás sectores aledaños.


Compartir en

Te Puede Interesar