Cauca, masacres, desapariciones, narcotráfico

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El observatorio de Derechos Humanos y conflictividades de El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz -Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de tres o más personas en estado de indefensión y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. Cabe indicar que una serie de masacres en el departamento del Cauca, ilustra cómo las bandas criminales urbanas emplean cada vez más una forma de violencia que antes se asociaba a los principales grupos armados ilegales del país. El Cauca registra mayor número de homicidios, desplazamientos y reclutamiento ilegal de menores de edad por parte de los grupos armados.

lea aquí: Diana, hallada sin vida en Popayán

Un factor que podría considerarse negativo respecto a las cifras presentadas por Indepaz, es que en 2024 han estado activos varios ceses al fuego con grupos armados, pero esto no ha implicado que la violencia disminuya, recordando que este tipo de treguas no rigen en el Cauca con el Estado Mayor Central. Las masacres registradas en varios municipios del Cauca pueden ser la forma de llamar la atención por parte de los que buscan entablar un diálogo con el Estado o una muestra de poder por parte de las bandas delincuenciales que han asumido el control en algunos territorios. Se ha cuestionado a la guerrilla las razones por la cual hace la ‘guerra’.

Con la firma del Acuerdo Final de Paz entre el Estado y las Farc-EP en 2016, se buscaba disminuir las consecuencias del conflicto armado que ha sido permanente en el departamento del Cauca durante décadas; sin embargo, esto terminó con la creación de nuevos grupos armados y la expansión de los que ya existían. En lo que va de 2024, más de 2.000 personas han tenido que desplazarse por los enfrentamientos entre grupos armados y la Fuerza Pública en el departamento. Los violentos ataques que sacuden al Cauca, la mayoría son perpetrados por las disidencias de las Farc conocidas como Estado Mayor Central.


Compartir en

Te Puede Interesar