En un reciente informe presentado en la capital del departamento del Cauca, UNICEF reveló que desde 2019, más de 1.000 niños, niñas y adolescentes han sido reclutados por grupos armados en Colombia. Según la organización, esta cifra evidencia un preocupante aumento del reclutamiento forzado de menores, especialmente en territorios indígenas y afrocolombianos.
El informe destaca que entre 2022 y 2024 se documentaron 606 casos de reclutamiento en territorios ancestrales, siendo Cauca el departamento más afectado. «Deben parar ya el reclutamiento de menores en el país. Esto es urgente y tiene que acontecer ahora», declaró Anna Azaryeva, representante adjunta de UNICEF en Colombia, quien hizo un llamado a los grupos armados para cesar de inmediato esta práctica.
Rosalba Velasco, consejera mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), denunció que los grupos armados están atrayendo a los menores con promesas de recursos, fiestas, equipos y celulares. «No solo se llevan a los niños a la fuerza, sino que también los engañan», afirmó Velasco.
La Defensoría del Pueblo también señaló en su informe de 2024 que el Estado Mayor Central (EMC) fue el principal grupo armado responsable del reclutamiento de menores, seguido de otras disidencias.
UNICEF y las organizaciones indígenas han solicitado al gobierno colombiano fortalecer las políticas de protección infantil y garantizar oportunidades educativas y de desarrollo para los menores, con el fin de prevenir que sean reclutados por grupos armados ilegales.
La situación sigue generando preocupación en la comunidad nacional e internacional, que pide acciones contundentes para proteger a los niños del país.



