Las diferentes acciones que adelanta la Secretaría de Educación, tienen como objetivo crear conciencia desde las aulas de clase sobre la relevancia histórica del territorio donde se nace y se crece, para ello continúan fortaleciendo la implementación de la ‘Cátedra Popayán’ en las instituciones educativas; esta vez mediante la socialización de la Miniserie Mosquera, que ya ha llegado a 40 planteles estudiantiles.
La intención de la entidad territorial es utilizar el audiovisual como un mecanismo para sensibilizar a los estudiantes sobre contenido histórico, que luego se complementa con los textos escritos en los que se aborda de manera cronológica los sucesos nacionales y los orígenes de nuestro país. El proyecto trabaja desde diferentes componentes: división política, intelectual y humano, generando espacios de reflexión sobre el origen multicultural de nuestra Nación, y desde el discurso audiovisual les permite a los docentes convertirlo en una herramienta de enseñanza.
Para Marco Paredes Manzano, creador y director general de la miniserie ‘Mosquera, historia poder y demencia’, la socialización de este producto audiovisual le ha permitido analizar el interés de los estudiantes por aprender más sobre sus antepasados y comprender mejor la historia. “Es una herramienta que les aporta a sus procesos de sensibilización, a sus dinámicas de la enseñanza de la historia; les permite conocer el patrimonio histórico de Colombia”, afirmó Paredes.




