Así quedó demostrado en el primer encuentro de los Esquemas de Pago por Servicios Ambientales –PSA, donde diversos actores de la región socializaron las acciones encaminadas a fortalecer y articular los PSA, además de dinamizar la conservación de los ecosistemas a partir del empoderamiento comunitario, el mejoramiento de la calidad de vida y la productividad rural.
En el marco del evento se firmó el Acuerdo de Voluntades del colectivo Plataforma Colaborativa Cuenca Alta del Río Cauca, donde se refrendó la construcción colectiva del esquema de Pagos por Servicios Ambientales regional, bajo un enfoque de Paz, Justicia social y fortalecimiento ambiental como instrumento económico de gestión social y ambiental, así como la incorporación de este enfoque en los diferentes PSA que se implementan en los territorios
Es importante mencionar que el pago por servicios ambientales (PSA), es el incentivo económico, en dinero o especie, que reconoce las acciones y las prácticas asociadas a la preservación y restauración de ecosistemas, que permiten minimizar conflictos en el uso del suelo y así favorecer el mantenimiento y la generación de servicios ambientales. Este incentivo será reconocido mediante un acuerdo condicionado a resultados. En el departamento del Cauca, este proceso se viene ejecutando de la mano de las comunidades. Actualmente en el Cauca han sido beneficiadas 120 familias de los municipios de Miranda, Sotará, Santa Rosa, Corinto y Popayán.




