CAUCA CONSTRUYE PAZ

Octavio Guzmán, Gobernador del Cauca
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Gobernación del Cauca reafirma su compromiso con la construcción de paz territorial y el fortalecimiento de procesos comunitarios que impulsen el desarrollo sostenible y la convivencia. En esta ocasión, se recibió la visita de delegaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC Colombia), como parte de una agenda orientada a articular esfuerzos para la transformación social en el departamento.

Durante el encuentro se socializaron avances e iniciativas que buscan consolidar corredores de Paz, una estrategia que promueve el diálogo interétnico, la justicia rural y la participación activa de comunidades en la construcción de territorios resilientes y sostenibles. Las conversaciones giraron en torno a la necesidad de trabajar con quienes creen en la paz, en la fuerza de nuestra gente y en el potencial transformador del Cauca

La articulación entre el Gobierno Departamental, las agencias de cooperación y las comunidades es clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cerrar brechas históricas en zonas rurales y étnicas. Desde la Gobernación, se avanza con la construcción de un futuro más justo, inclusivo y en paz para todos.

En el marco de la visita, se destacó la importancia de fortalecer los espacios de diálogo entre comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, entendiendo que la diversidad cultural del Cauca es un pilar fundamental para construir soluciones colectivas y duraderas. Los Corredores de Paz buscan precisamente consolidar estos encuentros como base para el entendimiento mutuo y la gobernanza territorial.

Asimismo, se resaltó la necesidad de consolidar proyectos productivos que dignifiquen la vida en el campo, potencien las economías locales y ofrezcan alternativas reales a los jóvenes en riesgo. Desde el Gobierno Departamental se presentó una hoja de ruta que integra acciones en educación, infraestructura, agroindustria y emprendimiento, con el fin de dinamizar el desarrollo territorial con enfoque de paz.

La jornada permitió visibilizar historias de transformación en comunidades que han sido protagonistas del cambio desde lo local. Testimonios de mujeres líderes, jóvenes emprendedores y sabedores ancestrales reafirmaron que el compromiso por la paz no solo está en las instituciones, sino también en cada ciudadano que decide aportar a la construcción colectiva.

Finalmente, el Gobierno del Cauca reiteró su disposición de continuar articulando esfuerzos con la cooperación internacional, fortaleciendo capacidades institucionales y comunitarias para avanzar hacia un Cauca donde la paz sea un derecho tangible, y no una promesa lejana.


Compartir en

Te Puede Interesar