Cauca: Capacitación para las mujeres parteras

A través de un trabajo articulado entre entidades y universidades fortalecen las prácticas culturales y ancestrales en Caloto
Guillermina Velasco, participante.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A través de un trabajo articulado entre la Alcaldía de Caloto y demás entidades, adelantan acciones para fortalecer las prácticas culturales  y ancestrales de esta pobalción. Es por ello, que realizaron una jornada para escuchar a las muejres parteras para conocer sus percepciones, experiencias y dificultades que integran sus saberes sobre este tema. La actividad fue realizada por la Oficina de Salud Municipal que lidera Lilian Morera en apoyo con una reconocida Universidad y se desarrolló en el marco del proyecto ‘Capacidades territoriales para contribuir al derecho de la salud en el contexto intercultural del Cauca’.

Por su parte la investigadora Martha Jaramillo, a indicó: “la idea es conocer que hace la población para la atención del parto en sus territorios con parteras tradicionales y así poder identificar cual es el ejercicio, cómo se hace, cuáles son las dificultades que tienen para nosotros poder hacer alguna intervención y así reducir los riesgos de mortalidad materno infantil”. A su vez Guillermina Velasco, partera tradicional agregó: “muy buena la iniciativa porque nos capacitan para tener más conocimiento sobre esta práctica”.


Compartir en

Te Puede Interesar