Con estrategia, talento y compromiso, la delegación del Cauca se destacó durante los Campeonatos Nacionales de Ajedrez de Menores 2025, disputados los días 12 y 13 de julio en el municipio de Guatavita, Cundinamarca. El certamen reunió a cerca de 400 ajedrecistas en representación de 21 ligas del país, en las modalidades de Ajedrez Rápido y Blitz, categorías que exigen concentración, velocidad mental y preparación rigurosa.
En la categoría Sub-18 Masculino, el joven Juan Jacobo Bolaños López tuvo una sobresaliente actuación, logrando dos medallas individuales. En Ajedrez Rápido, se ubicó en el cuarto puesto, con 5 puntos de 7 posibles, empatando con el tercer lugar. En Ajedrez Blitz, sumó 6 puntos de 9, ubicándose en el quinto lugar, consolidándose como una de las figuras más destacadas del torneo.
Por su parte, en la categoría Sub-14 Masculino, el equipo caucano compuesto por Miguel Ángel Tobar Beltrán y Juan Camilo Males Ortega logró un meritorio cuarto puesto por equipos en la modalidad de Ajedrez Rápido, empatando con la delegación de Bogotá. A nivel individual, ambos jugadores sumaron 4.5 puntos de 7 posibles, posicionándose entre los mejores de un grupo de 47 participantes. En Ajedrez Blitz, la dupla volvió a destacarse, alcanzando el sexto lugar por equipos.
En la categoría Sub-14 Femenino, Shary Vanesa Cardozo Oino continúa su proceso de formación, logrando 2 puntos en Ajedrez Rápido, resultado valioso para una ajedrecista en pleno desarrollo.
La participación del Cauca fue liderada por los entrenadores Robinson Navia Coy y Jorge Arbey Tobar Dejesús, quienes han demostrado compromiso, preparación y una apuesta pedagógica firme por el ajedrez como herramienta educativa y deportiva.
El viaje y la participación se hicieron posibles gracias al respaldo de la Institución Educativa Inem Francisco José de Caldas, la Academia de Ajedrez Yeika y, de forma especial, al esfuerzo de los padres de familia, quienes creen en el talento de sus hijos.
La destacada actuación caucana ratifica al departamento como una cantera en formación continua, donde el ajedrez es parte de un proceso integral de excelencia.




