Cauca: acciones para mejorar las condiciones alimenticias de los adultos mayores

Diferentes instituciones del territorio caucano se articulan para realizar gestiones para procesar y producir suplemento nutricional a base de quinua que se entrega a los adultos mayores en el Departamento.
Darío Martínez, ingeniero encargado de la planta de procesamiento.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Diferentes instituciones del territorio caucano se articulan para realizar gestiones para procesar y producir suplemento nutricional a base de quinua que se entrega a los adultos mayores en el Departamento.

El propósito de esta labor es brindar a los adultos mayores de 32 municipios priorizados en el Cauca un alimento que complemente su nutrición y cuide de su salud, este proyecto se financia mediante los recursos recaudados por concepto de la ´Estampilla para el Bienestar del Adulto Mayor´, contribuyendo a la financiación de la atención integral de esta población, favoreciendo la seguridad alimentaria, nutricional, recreación, cultura y deporte, y de proyectos productivos de adultos en condición de vulnerabilidad, liderado por el Gobierno Departamental, a través de la Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales.

Lucely Gutiérrez, jefe de la Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales expresó: “Este suplemento nutricional a base de quinua se produce para garantizar la nutrición y la seguridad alimentaria de los adultos mayores de nuestro departamento, que se realiza en articulación con la Universidad del Cauca a través de la planta procesadora de quinua, que ha permitido adquirir la materia prima de nuestros productores de los municipios de la Bolívar, La Vega y San Sebastián. Este complemento se está entregando a la población adulta mayor de nuestro departamento, beneficiando a 7.977 adultos mayores”.

La quinua contiene propiedades ideales para complementar la nutrición de los adultos, ya que aporta proteínas, grasas y carbohidratos por su alto contenido de calcio, fósforo, hierro, magnesio y zinc que ayudan en problemas de salud como enfermedades autoinmunes, musculares, hipertensión, anemia, obstrucciones de los vasos sanguíneos; además ayuda a evitar la descalcificación y osteoporosis.

Darío Martínez, ingeniero encargado de la planta de procesamiento de quinua de la Universidad del Cauca manifestó que: “la quinua pasa por un proceso en el cual se lava, desinfecta, seca, muele y se integra con otros insumos para formar la colada de alto valor nutricional que se entrega a los beneficiarios del programa de adulto mayor. Este alimento tiene una formulación especial, diseñada para este grupo poblacional por profesionales en nutrición”.


Compartir en

Te Puede Interesar