El exceso de velocidad, desobedecer las señales de tránsito, conducir en estado de embriaguez y fallas mecánicas son las principales causas probables de los siniestros viales que se vienen presentando en varias carreteras del departamento del Cauca. Cabe indicar que solo en este mes de agosto, más de diez personas murieron en medio de siniestros viales. Las distracciones fueron el factor concurrente más frecuente en accidentes mortales. Ante esta cruda realidad, las autoridades han señalado que toda persona que tome parte en el tránsito como conductor, pasajero o peatón, debe comportarse en forma que no perjudique o ponga en riesgo a las demás.
lea aquí: ASESINADO DE TRES DISPAROS EN TORIBÍO CAUCA
Ante la cifra creciente de muertes por accidentes de tránsito, el comandante de la Policía Cauca, Giovanny Enrique Torres indicó. “Debemos tomar en serio la seguridad vial, cumpliendo a cabalidad y con total respeto las normas de tránsito, haciendo caso a las recomendaciones de seguridad, revisando las condiciones técnicas de los vehículos antes de partir a su destino, verificando no solamente las condiciones de las llantas y de los frenos, sino todas las condiciones generales del vehículo, para garantizar que llegaremos sanos y salvos. No debemos enlutar a más familias colombianas por esta clase de accidentes que se pueden evitar”.
Se asegura que el 94% de los accidentes se deben a fallas humanas. Por tal razón, el conductor debe controlar todo. En gran medida, salvo situaciones muy excepcionales, los accidentes su pudieron haber evitado si el conductor hubiese tomado medidas de manera anticipada o preventiva. Un conductor es aquel que opera el vehículo con seguridad, respeta las normas y señales de tránsito, aplica correctamente las técnicas de conducción y sabe darle buen uso al rodante. No se nos debe olvidar que uno de los principios rectores del código nacional de tránsito terrestre es la seguridad de los usuarios y peatones.
