Cauca está bloqueado y de paso el cierre de la vía Panamericana realizados por las comunidades indígenas del resguardo de los conocidos como ‘Los Nietos del Quintím’ empieza a causar caos en algunos departamentos como Cauca y Nariño, quienes han empezado a reducir la venta de combustible ante un posible desabastecimiento.
Esta protesta al parecer es por el incumplimiento de acuerdos pactados con el Gobierno Nacional actual y anteriores administraciones.
Luis Fernando Velasco, MinInterior, encabeza la comisión que viaja al Cauca para solucionar estos problemas e instalar una mesa de diálogo a fin de levantar estos bloqueos que generan graves pérdidas económicas a Popayán y Pasto.
«Esperamos que los líderes de la protesta en Cauca cumplan su palabra»
Velasco en un avión de la Policía Nacional viajó en compañía de la Ministra de Vivienda y Agricultura. Al mismo tiempo que varios viceministro de otros institutos que permitan llegar a una solución con las comunidad de esta región tan golpeada en los últimos meses por la violencia.
“Este Gobierno no necesita bloqueo de vías para sentarse a conversar con las comunidades»
Así lo expresó hace algunos días el Min Interior en su cuenta de twitter y quien en varias entrevista ha manifestado que cree en la palabra de Julio Piñacué.
«Llegamos nosotros instalamos y definimos la mesa de dialogo, luego se desbloquea la vía»
Velasco reiteró que el Gobierno cree en la palabra de la gente.
También aceptó que «La peticiones son lógicas como en el tema de vías, vivienda y violencia»
Lo que rechazó de forma contundente el Min Interior es «por que hacen estas acciones y que afectan a tanta gente causando graves daños económicos»
También Velasco informó que con respecto al bloqueó en la vía a Bucaramanga designó a Ministto de Trasnporte y que junto a Invías solucien este problema.
«Hay viejos compromisos de Invias para arregla la vía que no se cumplido, necesitamos llegar a un acuerdo»
Te interesa: Martín Elías tras 6 años de su trágica muerte: «Dios ya lo tenía en sus propósitos»
Junto con la ministra de Agricultura, @jmojicaflorez y de la ministra de Vivienda, @CATALINAVELASCO, nos dirigimos a esta hora a Popayán para unirnos al diálogo con los líderes de la manifestación en la vía #Panamericana, específicamente en el municipio de Piendamó (Cauca).… pic.twitter.com/Ff9hZq5kY8
— Luis Fernando Velasco Chaves 🚩 (@velascoluisf) August 2, 2023
La senadora, Paloma Valencia, llamó la atención al Gobierno porque no se han tomado acciones necesarias contra las personas que protagonizan estos hechos y que, según ella, tiene al suroccidente del país en medio de una de las crisis más grandes de su historia.
“No solamente es el derrumbe sucedido a principios del 2023 sino además los evidentes retrasos en la construcción de la vía sobre esta zona, pero también dejan que se cierre la vía hacia Popayán»
Agregó «en un proceso extorsivo se sientan a negociar con las comunidades indígenas a quienes les ofrecen la mitad del Cauca como ha sucedido en todos los gobiernos, y así van destruyendo la productividad en la región”.
🚨#Atención | Integrantes de comunidad indígena bloquearon la vía Popayán – Cali. El bloqueo se da en medio de un conflicto entre los Misak y el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), por supuestas vulneraciones en el territorio. Piden presencia del Gobierno. pic.twitter.com/JJsxcS2Ddb
— Revista Alternativa (@AlternativaCol) July 31, 2023
CRIC se pronuncia por el Bloqueo del Cauca:
«No tenemos nada que ver con el bloqueo, es una organización que no es de nosotros». Así el Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, emitió un comunicado de prensa, por medio del cual dejan claro que dicha organización no ha ordenado el bloqueo de la vía Panamericana.
El bloqueo que persiste por más de 24 horas en la zona de Tunía, municipio de Piendamó, Cauca, y ratifican que es organizado por los Nietos del Quintín Lame, y resguardos indígenas de Tierradentro, municipio de Paéz.
El secretario de Gobierno del Cauca, Diego Aguilar argumentó que “dada la recurrencia de estas vías de hecho, hemos venido exhortando al Gobierno nacional para que revise los protocolos en materia de procedimientos frente a las protestas».
«Estamos afrontando en aras que hayan condiciones para que se anteponga la autoridad, lo que nos permite garantizar el orden y la estabilidad en el territorio”.
Más para leer: Italia, EE.UU. y Japón, en alerta máxima por altas temperaturas
Por más de cuatro horas cerraron la vía Panamericana. #NoticiasTVN #Panamá #Protestas pic.twitter.com/97JVmxAEtZ
— TVN Noticias (@tvnnoticias) August 2, 2023
