Fue revelado lo que sucedió la noche en la que la médica Catalina Gutiérrez se suicidó

Fue el concejal Leandro Castellanos el que se encargó de sacar a la luz los detalles de la muerte de la doctora Catalina Gutiérrez.
Revelan lo que pasó la noche que murió la médica, Catalina Gutiérrez - Foto: Tomada de internet
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La noticia del suicidio de la residente de cirugía de la universidad Javeriana, Catalina Gutiérrez, continúa rondando en las redes sociales. Esta vez, se conocieron detalles de lo que pasó en la noche en que la mujer se quitó la vida.

Fue el concejal Leandro Castellanos el que se encargó de sacar a la luz los detalles de la muerte de la doctora, asimismo, dejó en evidencia la alarmante situación que se está presentando con las ambulancias en la capital colombiana, Bogotá.

También puedes leer: Ejército pidió a sus unidades no utilizar el termino Estado Mayor Central

Castellanos mencionó que el pasado miércoles, 17 de julio, una persona se comunicó con la línea de emergencia 123 para pedir que atendieran a una joven que se encontraba en estado crítico. “Al llegar a la residencia, los Bomberos Oficiales de Bogotá inician labores de reanimación, ya que la joven de 27 años de edad se encontraba muy delicada. Además, los socorristas, por medio de sus radios de comunicación, piden apoyo de ambulancia”, añadió.

Pero nada fue suficiente, pues, pasaron 30 minutos y la ambulancia no había llegado. “(…) Los bomberos se ven en la necesidad de pedir otra máquina de su institución para apoyarse y poder salvarle la vida a la doctora Catalina Gutiérrez Zuluaga. A las 12:03 a. m., llega la ambulancia al sitio y el personal médico confirma el deceso de la joven”, sostuvo el concejal.

Ante esta preocupante situación, Leandro Castellanos encendió las alarmas y aseguró que “es inaceptable que con tantas ambulancias en Bogotá, tanto públicas como privadas, ninguna llegue a tiempo a salvarle la vida a una persona”.

Te puede interesar: Gobierno reactivó los bombardeos; Argelia, Cauca, fue el primer blanco

Expresó su preocupación en cuanto a que las ambulancias privadas solo estén atendiendo accidentes de tránsito, por lo que cuestionó lo siguiente: “¿Quién atiende los casos de salud en una vivienda y posterior traslado a un centro asistencial?”.

“Se supone que las ambulancias públicas, las de la Secretaría de Salud, son las que deberían atender estos casos, pero al parecer solo se estarían usando para transportar pacientes de hospital a hospital”, concluyó.


Compartir en