CASTIGO PARTIDISTA IMPLACABLE

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Stiven Arias recibió sanción política tras doble militancia durante elecciones locales.

La sanción impuesta al exconcejal de Melgar, Stiven Arias, generó intensas reacciones dentro del conservatismo regional, pues el dictamen emitido por la veedora nacional María Eugenia Correa constituye un precedente contundente frente a prácticas que vulneran la cohesión interna del partido. 

La decisión establece que Arias incurrió en doble militancia durante las recientes elecciones atípicas a la Alcaldía de Melgar, al respaldar públicamente al aspirante de la Alianza Social Independiente, Francisco Bermúdez, aun cuando la colectividad azul mantenía su aval firme sobre la aspirante Yolanda Pérez. La veedora determinó que la actuación del exconcejal quebrantó las normas internas, ya que no presentó la dimisión requerida antes de apoyar a un competidor externo, configurando así la falta que derivó en la sanción disciplinaria aplicada formalmente mediante procedimiento interno. 

Este dictamen advierte sobre la responsabilidad individual de los militantes, recordándoles que cualquier desconocimiento deliberado de las reglas puede desencadenar consecuencias institucionales severas, tal como ocurrió en este caso.

El alcance de la sanción no se limita únicamente al nombre de Arias, ya que la decisión de Correa fortalece la autoridad del conservatismo en el Tolima y marca una directriz clara para los liderazgos locales que pretendan participar en los escenarios electorales venideros. Observadores políticos señalan que esta medida servirá como advertencia para quienes buscan jugar en varias orillas durante procesos electorales, pues el partido ha reiterado su intención de blindar sus estructuras internas de eventuales fracturas. 

En Melgar, la noticia ha despertado comentarios divididos: unos respaldan la firmeza institucional, mientras otros consideran que la sanción podría escalar tensiones entre diferentes sectores conservadores que han manifestado inconformidades respecto a la selección de avales. Sin embargo, existe consenso en que el episodio influirá en la manera como el partido defina alianzas y equipos de campaña para las regionales de 2026. 

La sanción, además, reafirma la estrategia conservadora de evitar deserciones silenciosas que perjudiquen su competitividad, enviando un mensaje directo a quienes contemplen respaldar proyectos alternos sin cumplir previamente los trámites establecidos. De este modo, el conservatismo intenta preservar su disciplina interna para fortalecer su peso territorial dentro de la política tolimense.


Compartir en

Te Puede Interesar