Casos nuevos de Covid-19 recaen en Antioquia, Barranquilla y Bogotá

El Ministerio de Salud ha reiterado el llamado de no bajar la guardia en la prevención de la enfermedad y mantener activo el plan de bioseguridad que se ha establecido a nivel nacional.
El Mercurio
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Antioquia, Barranquilla y Bogotá, han tenido el mayor número de nuevos casos de Covid-19, confirmados en los últimos días, según el reporte epidemiológico del Ministerio de Salud de Colombia.

Ayer, miércoles 22 de septiembre, el Instituto Nacional de Salud (INS) ha alcanzado a confirmar al menos 1.581 nuevos casos de coronavirus en todo el país, una cifra que escaló a comparación a la presentada este martes, al apenas reportarse 1.373 casos.

Las autoridades de salud en Colombia han estado al pendiente de un posible ‘cuarto pico’ de la pandemia en el país. Según reporta el diario Hoy Diario del Magdalena, “con el aumento del número de fallecimientos y mayores infectados, para las autoridades sanitarias no hay dudas que ya empezó el cuarto pico de la pandemia”.

El acumulado de contagios a nivel nacional aumentó a 4.945.203, mientras que las personas recuperadas de la enfermedad suman 4.784.749. Los casos activos aumentaron a 18.915. Estas son cifras reportadas a nivel nacional dadas a conocer por el organismo de salud.

¿Qué está pasando con el temor de la gente?

Estudios indican que el pánico que al principio existía en la población de Colombia, relacionado al contagio de la enfermedad se ha desmesurado en su totalidad; de hecho, las encuestas de Pulso Social, realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), así lo confirma.

En efecto, José Daniel Oviedo, director de esta institución ha confirmado que paulatinamente, los colombianos han suprimido el temor de contagiarse con coronavirus, la terrible enfermedad que ha causado la muerte de millones de personas en el mundo.

 “Las cifras están demostrando que los colombianos se sienten más confiados con la vacunación, pero a la vez están bajando más la guardia contra la pandemia como lo demuestran los eventos masivos y las salidas los fines de semana”, dijo en entrevista.

Las encuestas lo demuestran. En el mes de agosto, el 31,4% de los jefes de hogar dijeron sentirse un poco preocupado de contagiarse o de volverse a contagiar de coronavirus, a diferencia del 24,8% que sí aceptó encontrarse muy preocupados.

Sin embargo, ante esto el Ministerio de Salud ha reiterado el llamado de no bajar la guardia en la prevención de la enfermedad y mantener activo el plan de bioseguridad que se ha establecido a nivel nacional. También ha dicho que, aunque la medida de emergencia en Colombia acabe este 30 de noviembre,  no se debe descartar que el cuidado esta en las mismas personas.


Compartir en