CASOS DE DENGUE EN EL HUILA

A la semana epidemiológica numero 28 se acumulan 1.686 casos notificados en el departamento del Huila.
Imagen de cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se llevó a cabo la sala de Análisis del Riesgo con el propósito de actualizar el comportamiento de los casos de dengue en los 37 municipios, así como evaluar el avance de las acciones de control y prevención de acuerdo al plan de contingencia trazado para la mitigación del brote.

El virus

El comportamiento epidemiológico del dengue muestra 8 municipios en brote: Colombia, Tello, Neiva, Rivera, Campoalegre, Gigante y San Agustín, así mismo 5 municipios en alerta de brote: Aipe, Hobo, Paicol, Isnos y Tarqui.

“Seguimos reportando casos de dengue, acumulamos 1686, de los cuales 561 corresponden a dengue con signos de alarma, y 99 corresponden a diagnóstico de dengue grave, atendidos de acuerdo al protocolo estipulado por el Ministerio de Salud y Protección Social”, informó Paola Garzón, médico profesional de apoyo del programa Enfermedades Trasmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud del Huila.

Las medidas

La profesional recordó que las acciones preventivas inician en casa, mediante la limpieza de tanques, albercas y demás recipientes que almacenan agua, también es importante eliminar los zancudos que se observen en el ambiente, protegerse de las picaduras, especialmente a los niños y niñas, que, de acuerdo al informe epidemiológico, es la población más afectada.

Te puede interesar: ALARMAS POR DENGUE

“Seguimos trabajando de la mano con todas las instituciones de salud del departamento para ampliar el apoyo de diagnóstico, de tal manera que sea oportuno, así como el pronto inicio de un manejo médico integral, que permitan disminuir las complicaciones relacionadas con la enfermedad”, agregó la profesional.

“Seguimos con el comportamiento de dengue, encontrando que los más impactados han sido los menores de edad, en etapas de infancia y adolescencia, 1141 de los casos se han presentado en esta población”, advirtió Paola Garzón del programa ETV.

La fumigación no siempre es una medida eficaz porque sólo elimina a los mosquitos adultos que están volando en el momento, pero no afecta a las larvas y huevos que están en el agua. Además, los mosquitos pueden desarrollar resistencia a los insecticidas utilizados en la fumigación.

Pie de foto: Imagen tomada de internet.


Compartir en

Te Puede Interesar