La Fundación de Educación Superior San José salió públicamente a responder al escándalo en torno a Juliana Guerrero y los títulos universitarios que ella obtuvo en esa institución. En un comunicado reciente, la universidad afirmó que ha sido víctima de las “presuntas irregularidades” y denuncia que el caso se está usando con fines políticos para dañar su reputación.
Origen del conflicto
- Juliana Guerrero, exjefa de gabinete del Ministerio del Interior y figura influyente cercana al presidente Gustavo Petro, fue señalada por haber recibido un título profesional en Contaduría Pública de la Fundación San José bajo condiciones sospechosas.
- La alerta se encendió porque, según el Ministerio de Educación, Guerrero no presentó el examen estatal Saber Pro, un requisito obligatorio para graduarse como profesional en Colombia.
- La Fiscalía General de la Nación abrió una indagación penal por presunta falsedad personal, falsedad en documento público y fraude procesal, después de que una certificación del Icfes certificara que no hay registro de que Guerrero haya presentado esa prueba.
Respuesta de la Fundación San José
- La institución educativa aseguró en su comunicado que está colaborando “de manera plena y permanente” con las autoridades para esclarecer los hechos.
- Además, afirma que los señalamientos “carecen de fundamento” y rechaza categóricamente acusaciones de corrupción contra su casa de estudios.
- La universidad destaca que el caso fue denunciado por la misma institución, lo que, según ellos, demuestra que no buscan ocultar nada sino marcar un deslinde con las irregularidades internas.
Medidas internas
- En medio de la crisis, la Fundación San José destituyó a su secretario general, Luis Carlos Gutiérrez Martínez, así como a su equipo directo, por su vínculo con los trámites irregulares que permitieron la expedición del título de Guerrero.
- La universidad dice que todas las medidas que ha tomado “se ajustan a los más altos estándares éticos y legales” y que su compromiso con la calidad académica sigue firme.
Investigación del Ministerio de Educación
- El Ministerio de Educación Nacional abrió una investigación administrativa mediante la Resolución 021551 (10 de noviembre de 2025) para determinar si la Fundación San José vulneró normas al expedir títulos sin que los graduados cumplieran con todos los requisitos legales.
- Según la resolución del ministerio, al menos tres títulos fueron entregados de forma presuntamente irregular: en dos de esos casos, los graduados no presentaron el examen Saber; y en un tercer caso, la fecha del examen fue posterior a la emisión del título.
- La autoridad educativa designó al doctor Emilio Esneider Forero Beleno, de la Subdirección de Inspección y Vigilancia, para liderar la investigación.
Posición de Juliana Guerrero
- Frontal en su respuesta, Guerrero ha afirmado que la decisión de la universidad es “política, no académica” y se quejó de que la Fundación San José haya hecho pública la anulación de sus títulos, argumentando que eso vulneró su privacidad.
- En una entrevista con la revista Cambio, anunció que no aspira ya al cargo de viceministra de Juventudes, tras la polémica.
Impacto institucional
- Este escándalo ha puesto bajo la lupa a la Fundación San José, una institución con un modelo educativo que había prometido titulaciones aceleradas: en su oferta se decía que era posible graduarse “en 10, 15 o 20 meses” dependiendo del programa.
- A raíz del caso, han surgido cuestionamientos serios no solo sobre la institución, sino sobre la regulación de las casas de educación superior en Colombia y la supervisión de procesos de graduación.
79




