Caso de la desaparición de la niña Valeria Afanador

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Valeria Afanador Cárdenas, niña de 10 años con síndrome de Down. Última vez vista el 12 de agosto de 2025, durante la jornada escolar en el colegio Gimnasio Campestre Los Laureles, de Cajicá.

Hipótesis de investigación

  1. Desaparición forzada o secuestro
    No se encontraron rastros físicos como cabello, zapatos o prendas que indicaran una salida o caída accidental. Esto hace que la familia y autoridades consideren el caso como una desaparición forzada.
  2. Alteración de la escena del hecho
    La familia, a través de su abogado Julián Quintana, ha denunciado que el colegio habría modificado la zona clave de la desaparición: huecos y rejas por donde pudo haber salido la niña fueron rellenados o reforzados, dificultando una reconstrucción fiel de los hechos.
  3. Posible implicación de un extrabajador
    En una reunión virtual con padres, la rectora advirtió que podría tratarse de “un enemigo del colegio”, refiriéndose a un exfuncionario. Esta referencia no fue inicialmente comunicada a las autoridades, lo que despertó inquietudes en la familia.
  4. Acciones institucionales en curso
    La Fiscalía está preparando una nueva inspección del colegio y solicitó testimonios adicionales, incluyendo los de la rectora.

Opiniones oficiales

  • Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, declaró en recientes entrevistas que la hipótesis más probable es la de una desaparición forzada, respaldando la línea de investigación principal.

El caso es extremadamente delicado y tiene elementos que lo convierten en una situación compleja y preocupante: la alteración del lugar del suceso, la posible omisión de información relevante por parte del colegio, y la ausencia total de pistas físicas. Con una niña en condición de vulnerabilidad, no solo la Fiscalía sino también la comunidad exige respuestas claras y justicia.


Compartir en