La senadora y candidata presidencial, María Fernanda Cabal, envió una carta al Secretario de Estados de los EE.UU., Marco Rubio, para pedira ayuda en las investigaciones sobre los archivos de Alias Calarcá y el gobierno de Gustavo Petro.
Cabal advierte en la misiva que esta revealción no solo afecta a Colombia sino que pone en riesgo la seguridad regional.
Tras la revelación de Noticias Caracol de una red de complicidad entre estructuras armadas ilegales de las Farc y actores políticos cercanos al gobierno de Petro.
Entre las preubas que el medio presentó en su informe periodístico hay «comunicaciones directas entre funcionarios activos del Estado y cabecillas de la disidencia»
También señala la senadora que en estas revelaciones aparece Alias Iván Mordisco y jefe del EMC, quién habría financiado la campaña presidencial de Petro.
«Se revelan presuntos pactos entre miembros del Ejército y las disidencias»
La senadora solicia la coperación del Departamento de Estado para contribuir a las investigaciones pertinentes, desde los canales diplomáticos, judiciales y de inteligencia»
Agregó «Todo esto con el fin de proteger la institucionalidad colombiana y así evitar que régimenes democráticos en apariencia encubran acuerdos con organizaciones que amenazan la seguridad hemisférica»


Jennifer Pedraza : «No puede salir con este chorro de babas»
El presidente Petro luego de varias horas de silencio habló y en su cuenta en X reaccionó a las investigaciones de Caracol.
Gustavo Petro respondió horas después a través de su cuenta en la red social X.
Petro relató haber recibido información directamente de los estadounidenses y afirmó que “investigé lo que sucedió y determiné que la creencia de la CIA (Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos) no era certera”.
El mandatario sostuvo que la versión entregada por los agentes norteamericanos no se ajustaba a su revisión personal, motivo por el que descartó las hipótesis contenidas en los archivos.
“Me hablaron del general Huertas, que no estaba en el Ejército, y mencionaron posible relación con un grupo armado, pero mencionaron otro grupo diferente al de hoy; por eso sé que el nuevo informe es falso”, expresó.
En su extenso mensaje, Petro también cuestionó la selección de fuentes del reportaje.
La representante, Jennifer Pedraza, reaccionó y le dijo al presidente, «usted no puede salir con este chorro de babas ante la más grave denuncia de su Gobierno».
Presidente, usted no puede salir con este chorro de babas ante la más grave denuncia de su Gobierno: actuar como tantos otros en el pasado, coordinando y beneficiando a grupos armados al margen de la ley. Antes eran los Paramilitares y ahora son las disidencias de Calarcá.… https://t.co/mThCVf2m8B
— Jennifer Pedraza Sandoval (@JenniferPedraz) November 25, 2025
EE.UU. reaccionó a los archivos de Alias Calarcá:
EE.UU., está preocupado por la revelación que hizo Noticias Caracol sobre los Archivo de Alias Calará y la campaña de Gustavo Petro.
Desde la Casa Blanca se pidió tanto a Petro como a la Fiscalía investigar en profundidad todos estos hechos para que posteriormente se tomen las medidas que correspondan, como la captura y destitución de los responsables.
«Dada nuestra histórica y estrecha cooperación en materia de seguimiento, instamos a la Administración Petro, a la Fiscalía General de la Nación y a otras instituciones colombianas a investigar a fondo esas acusaciones y a tomar las medidas pertinentes»
Así puntualizó el mensaje de Estados Unidos tras las filtraciones de las disidencias de las Farc en instituciones como la Fisvcalía, El Ejército, la Policía entre otras entidades del Estado.

Archivos Alias Calarcá: Reapareció el General Huertas
El general Juan Miguel Huertas, cercano al presidente, y Wilmar Mejía, un licenciado en educación física Y quién sería clave en la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).
El general Huertas tras el escándalo y que lo pone en el ‘Ojo’ del huracán se pronunció a traves de un comunicado negando todo lo que se ha dicho.
El alto oficial negó su responsabilidad y calificó la información que “carecen de soporte probatorio fundado, presentan verdades a medias y omiten datos y hechos verificables que tienden a desinformar y desorientar a la opinión pública”.
«Niego enfáticamente cualquier señalamiento sobre mi ‘movilidad’ o ‘protección’ en el pasado derivada de acuerdos, pactos o acompañamientos con estructuras criminales de cualquier naturaleza»
Además indicó «Toda mi trayectoria profesional como oficial activo y en condición de retiro se ha enmarcado estrictamente dentro del cumplimiento de la ley y bajo los principios y valores institucionales del Ejército Nacional de Colombia”.
El general las calificó como “absolutamente falsas».







