Casi la mata su ex en Túquerres

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desconcierto y asombro hay en la comunidad del municipio de Túquerres, luego de que en las últimas horas se confirmara que el hombre identificado como Anderson Solarte, señalado de haber agredido a su expareja sentimental, quedó en libertad, pero vinculado al proceso judicial al parecer por el delito de violencia intrafamiliar, por lo cual se hizo un llamado contundente para que se emplee mano dura contra aquellos que agreden a las mujeres físicas y psicológicamente llegando incluso a poner en riesgo y peligro la vida e integridad.

Al parecer los hechos por los cuales es acusado el hombre se registraron en días pasados cuando el presunto sindicado haciendo uso de un arma cortopunzante agredió a quien sería su expareja sentimental Carolina Guzmán dejándola gravemente herida por lo cual tuvo que ser trasladada a un centro asistencial del municipio donde fue recibida por los galenos quienes le brindaron la atención médica necesaria para lograr estabilizarla y tratarle las heridas.

Desde la Mesa Municipal de Mujeres de Túquerres rechazaron todo hecho de violencia basada en género: “exigimos la erradicación de la violencia de género en todos sus ámbitos y nos comprometemos a trabajar por una sociedad más justa e igualitaria para todas y todos. Hacemos un llamado a la sociedad civil, a las instituciones competentes del municipio, Fiscalía General de la Nación, Comisaría de Familia, Personería Municipal, Policía Nacional, la Subsecretaria de Equidad, Género e Inclusión Social, a unirse a esta lucha y a prevenir todo tipo de violencias basadas en género en todos los ámbitos”.

Este caso no es aislado, pues en diversas partes del país, las estadísticas sobre violencia de género siguen alarmando a la sociedad. La comunidad de Túquerres ha solicitado que se adopten medidas preventivas y de protección para todas las mujeres que puedan estar en riesgo de sufrir violencia similar. Además, han instado a las autoridades locales a implementar programas de sensibilización sobre la igualdad de género y a reforzar la atención a víctimas de violencia.

Organizaciones sociales y colectivos de mujeres hicieron un llamado a romper el ciclo de violencia. “Hablar duele, pero callar destruye. A las mujeres que viven algo similar: no están solas”, concluye el mensaje.


Compartir en

Te Puede Interesar