CASETA COMUNAL DESVALIJADA

Imagen de cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Alias “floripondio” saqueó vivienda en el barrio San Carlos

Anita Borrero

Un hecho delictivo se presentó en la comuna ocho de la ciudad, en donde se vio involucrado un conocido habitante de calle de la zona.

La inseguridad

En horas de la madrugada de ayer, un delincuente cometió un hurto en la sede de la casa comunal del sector. Empezó a llevarse las ventanas y, por último, cargó con aparatos y materiales de construcción.

Este sitio, que desde hace un tiempo se encontraba en total abandono por parte de la administración municipal, se había convertido en la guarida de habitantes de calle y delincuentes, quienes consumes todo tipo de alucinógenos, afectando la convivencia de los moradores del sector.

“Es muy triste para nosotros, empezando por la misma comunidad que no nos está colaborando, no nos está brindando el apoyo. Hace como dos meses hicimos una brigada de aseo y de recuperación de la misma. Agentes de la policía del CAI de la Florida nos colaboraron con la donación de pintura, pero también le quiero pedir a la comunidad que se ponga la mano en el pecho y nos colabore porque ellos mismos están botando basuras en el sitio”, afirmó la presidente de la junta de acción comunal del barrio, Jessica Parra.

Los antecedentes

la historia del inmueble nació en el año 1997 como salón comunal para el desarrollo de distintas actividades culturales, sociales y de capacitaciones a los vecindarios en el sur de la ciudad.

Con el tiempo, en la entonces alcaldía de Héctor Javier Osorio, le cambiaron el uso con la promesa de habilitar la construcción en un centro de salud, también necesario para la gente, pero nunca se dio.

“Lo delicado y lamentable es que por la desidia de los gobernantes la caseta se está cayendo a pedazos y se ha convertido en la residencia de personas de la calle, refugio de animales, sirve de depósito de materiales y criadero de insectos”, es la queja general.

Existe la necesidad de un lugar para la reunión de los niños, jóvenes y los adultos mayores que deben realizar actividades comunitarias en la calle o en la casa de algún vecino solidario, un comedor comunitario para tantas personas que aguantan hambre en este sector”, añadió Parra.

Te podria interesar: Juntas de Acción Comunal de Pitalito, beneficiadas del proyecto ‘Mi Barrio Seguro’, en el Huila

Pie de foto: Jessica Parra, miembro de la junta de acción comunal


Compartir en

Te Puede Interesar