Gustavo Petro viajó al Archipiélago de San Andrés, en donde visitó la isla de Providencia para conocer de primera mano como se adelantaba el proceso de reconstrucción de las viviendas que fueron afectadas por el paso del huracán Iota.
El mandatario aseguró que se debe realizar una investigación por los sobrecostos de las casas, en su cuenta de Twitter dijo: “El costo promedio de estas casas hechas en concreto en la reconstrucción de Providencia ha sido de 600 millones de pesos”.
Igualmente mencionó las contrataciones que se realizaron pocos días antes de su posesión como presidente, tal cual sucedió con la construcción del hospital. Para el mandatario la reconstrucción “Se hizo alrededor del concreto y no del ser humano. Se hizo alrededor de imponer los criterios desde Bogotá y no de apoyarse en la comunidad raizal y su cultura”.
“Es eso lo que explica que no se reconstruyan los lugares arquitectónicos patrimoniales del pueblo raizal, y que la construcción del hospital solo se haya contratado una semana antes de mi posesión como presidente”, aseveró.
Finalmente explicó que todo esto es debido a la contratación de fuerza de trabajo externa, lo cual “pervirtió por completo la economía de la isla”, pues un arriendo llega a los 7 millones de pesos y una naranja vale $12.000.
El costo promedio de estas casas hechas en concreto en la reconstrucción de Providencia ha sido de 600 millones de pesos. pic.twitter.com/bTYQvHNh78
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 22, 2022




