La congresista Jennifer Pedraza emitió un contundente llamado a Juliana Guerrero para que aclare la información que existe alrededor de lo que denomina un presunto “cartel de títulos”, luego de que Guerrero no se presentara a la audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia. La ausencia de la joven política ha reavivado las dudas sobre la legalidad de sus títulos académicos, que ya habían sido objeto de investigación tras su nombramiento como viceministra de Juventud.
Origen de la controversia
El caso saltó a la opinión pública luego de que la Fundación Universitaria San José confirmara la anulación de dos títulos que figuraban a nombre de Guerrero: uno de tecnóloga en Gestión Contable y Tributaria, y otro de Contaduría Pública. En el comunicado, la universidad señaló que no encontró evidencias de actividad académica, participación en clases ni evaluaciones en las plataformas virtuales correspondientes para ningún de los programas implicados.
Además, Pedraza había denunciado previamente que Guerrero no presentó las pruebas nacionales requeridas (Saber Pro y Saber TyT) para acceder a esos títulos, lo que generó sospechas sobre la veracidad de su formación.
La audiencia fallida en la Corte Suprema
El 14 de noviembre de 2025 estaba convocada una audiencia de conciliación en la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema, en la que Pedraza y Guerrero debían buscar un acuerdo tras la demanda que presentó Guerrero contra la congresista, por calumnia y presuntos delitos informáticos.
Sin embargo, Guerrero no asistió. Según informó Pedraza, su abogada solicitó un aplazamiento por motivos de “fuerza mayor”, pero la Corte no lo aprobó.
Ante los periodistas, Pedraza expresó que la ausencia de Guerrero podría estar vinculada con la nueva información que ha salido a la luz: “cuando ella me denunció, no se sabía todo lo que la opinión pública ahora conoce”, dijo.
El “cartel de títulos”: la acusación de Pedraza
Más allá de un simple escándalo académico, Pedraza no ha descartado que exista un esquema organizado para otorgar títulos de manera irregular. En sus declaraciones urgió a Guerrero a revelar “toda la verdad” ante la justicia: “Si este país está viendo un cartel de títulos o un cartel de diplomas, necesita saberlo la justicia para llegar hasta las últimas consecuencias”.
Para Pedraza, no se trata de un enfrentamiento personal: “Aquí nuestra lucha es contra la corrupción de manera sistemática” señaló, sugiriendo que Guerrero podría ser “uno de los eslabones” de una red más amplia.
Reacciones y consecuencias institucionales
- Fundación San José: Su comunicado público sobre la anulación de los títulos ha sido uno de los ejes centrales de la polémica.
- Fiscales y autoridades ya están investigando posibles delitos como falsedad en documento público y fraude procesal, tras la denuncia de Pedraza.
- Política: Pedraza acusó al gobierno de no tomar en serio la corrupción académica. Incluso ha señalado con dureza al presidente Gustavo Petro, sugiriendo que la defensa de Guerrero implica una falta de voluntad para combatir irregularidades.
- Juliana Guerrero, por su parte, ha defendido su formación. Según sus declaraciones, “sí estudió, tiene sus notas y actas” y acusó un “trasfondo político” detrás de las acusaciones.
- Sistema educativo: El caso también ha reabierto el debate sobre la supervisión de entidades educativas como la Fundación San José. Pedraza ha cuestionado la misión del Ministerio de Educación y su capacidad para prevenir fraudes académicos.
¿Qué sigue?
- La Corte Suprema analizará las implicaciones del no cumplimiento de la conciliación. Dependiendo del avance del proceso, podría derivarse en una fase más formal de investigación o mediación judicial.
- La Fiscalía continúa con su indagación para determinar si existen delitos penales por la emisión de esos títulos supuestamente irregulares.
- Si se confirma la existencia de un “cartel de títulos”, podría desencadenarse una reforma más amplia o sanciones a las instituciones implicadas.
- Además, el tema ha puesto presión política sobre el gobierno y sus nombramientos: la experiencia de Guerrero, su ascenso y sus lazos con figuras clave han sido cuestionados con renovado vigor.




