Si Cartagena está más cerca de transformar su frente costero con el inicio oficial del Gran Malecón del Mar, el megaproyecto más ambicioso de la administración del alcalde Dumek Turbay Paz. A un año y tres meses de haber asumido su mandato, la Alcaldía Mayor adjudicó el contrato de esta gran obra que promete redefinir la relación de la ciudad con el Mar Caribe.
La primera fase, que irá desde Playa Azul en La Boquilla hasta el Centro Histórico, cubrirá 5 kilómetros y busca consolidar una conexión peatonal y sostenible, creando un corredor costero que una el norte con el corazón histórico de Cartagena. La visión es clara: convertir este espacio en un referente mundial del turismo, mientras se recuperan playas, se protege la costa y se genera empleo formal.
“El Gran Malecón del Mar cambiará el panorama turístico de Cartagena. Implementaremos zonas peatonales, ciclorrutas, espacios comerciales, lúdicos, deportivos y de servicios para el disfrute de todos”, aseguró el alcalde Turbay. Añadió que no solo se trata de una apuesta turística, sino de una estrategia para dignificar el espacio público y modernizar la experiencia de playa para locales y visitantes.
La obra generará un flujo diario estimado de 25.000 personas y empleo directo para más de 600 actores de playa. Además, se prevé que sea visitado anualmente por cerca de medio millón de personas entre niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.
El consorcio adjudicatario es Gran Malecón del Mar, conformado por A&D Alvarado & During S.A.S., Dinacol S.A.S. y Escalona Ingeniería S.A.S., y contará con una inversión superior a los $196.992 millones.
Uno de los puntos más atractivos de esta primera fase será El Mirador del Sol, un espacio pensado para convertirse en un nuevo ícono turístico de Cartagena, con una Rueda de la Fortuna que evocará las grandes capitales del mundo.
Entre sus características más destacadas se incluyen:
- 5.174 metros lineales de sendero peatonal
- 3.763 metros lineales de ciclorrutas
- 1.100 metros lineales de vías de servicio
- 59.306 m² de zonas verdes
- 14 plazoletas de conexión
- 510 parqueaderos en Playa Azul, Marbella y Cabrero
- 3.411 m² de zonas para aprovechamiento económico
- 1 Centro de Atención al Turista (CAT)
- 1 Punto de información turística
- 5 baterías de baños para servicio de playa
La secretaria de Turismo, Teremar Londoño, enfatizó que el proyecto conectará las principales zonas turísticas de la ciudad, articulando los espacios públicos con los principales atractivos.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Wilmer Iriarte, destacó que el Gran Malecón también incluirá estructuras de protección costera para mitigar la erosión y preservar el entorno marino, apostando por una obra funcional y sostenible.
Este proyecto no solo será un nuevo rostro para Cartagena, sino una apuesta integral por el desarrollo económico, el bienestar ciudadano y el liderazgo turístico de la ciudad en el Caribe y el mundo.

