El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena, operado por OINAC, informó que recibirá el primer vuelo chárter directo desde Polonia a Colombia, el cual es operado por la aerolínea Plus Ultra, el sábado 9 de noviembre.
La entrada en operación de esta ruta es el punto de partida para el fortalecimiento de la conectividad entre La Heroica, principal ciudad turística del país y Varsovia, la capital polaca.
Puedes leer: BBVA y Bancamia entregaron beca en Colombia
Carlos Cuartas, gerente de Concesión OINAC, aseveró que “lograr la conectividad de Cartagena con uno de los países más representativos del continente europeo es para nosotros una hazaña muy importante, ya que ratifica nuestro compromiso con el posicionamiento de nuestra ciudad en el escenario internacional”.
El directivo agregó que “este logro muestra nuestra dedicación en conseguir más oportunidades que conecten a la Heroica con el mundo, promoviendo su desarrollo económico, social y cultural”.
De Polonia a Cartagena
Por su parte, Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, expresó, “recibimos con gran expectativa el inicio de la operación de Plus Ultra con la ruta Cartagena – Varsovia, una ruta que nos conecta con esta parte de Europa central que, con toda seguridad, quedarán fascinados por la oferta turística de La Heroica, su historia, su riqueza natural y gran herencia cultural. Destacamos la importancia de seguir promocionando el destino, lo cual nos permite obtener logros como este, que potencia la con conectividad aérea internacional de nuestra ciudad”.
Puedes leer: Cartagena, Medellín y Santa Marta, destinos más reservados para viajar
La ruta Cartagena – Varsovia fue posible, gracias al trabajo de promoción adelantado por el comité de conectividad de la ciudad, articulado por la Corporación Turismo Cartagena de Indias; Macondo DMC, agencia de turismo en Colombia encargada de la operación; y de varios empresarios como Grupo Hotelero Faranda, Hotel Las Américas, Hoteles EM, Hotel Cartagena Plaza y Hotel Estelar Manzanillo.
Las proyecciones de este impacto a nivel nacional apuntan a que, cerca del 50% de los pasajeros que iniciarán esta ruta turística por Colombia, se estarán hospedando en Cartagena, Medellín, Quindío, Palomino, Barichara, Bogotá, representando aproximadamente 31.000 noches de hotel. Lo anterior, es un impulso para la economía del país y para los distintos operadores del sector turístico, con ventas directas entre 6 y 8 millones de dólares por cada una de las cuatro temporadas previstas.




