El borrador de decreto divulgado recientemente por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinComercio) contempla aumentar el arancel de importación de automóviles de combustión interna hasta un 40 %, y de motocicletas hasta un 35 %, con el fin de desincentivar tecnologías contaminantes y promover la movilidad verde. El Colombiano+4El Tiempo+4El Carro Colombiano+4
Una de las características clave de esta medida es que afectará directamente a los vehículos importados de países sin tratado de libre comercio (TLC) con Colombia. Así, los automóviles provenientes de países como China o India —que no gozan de beneficios arancelarios— son los que enfrentarían el aumento más severo del gravamen. infobae+1
En cambio, los vehículos importados desde países con los que Colombia tiene TLC vigentes, como la Unión Europea o ciertos países de América Latina, podrían quedar exentos del aumento arancelario o enfrentarlo bajo condiciones menos estrictas. infobae+1
El efecto directo de estas alzas sería un aumento en el precio final al consumidor de los vehículos importados que queden gravados con el nuevo arancel. El sector automotor ha expresado su preocupación ante el impacto sobre la demanda, la formalización y la competitividad de la industria. Valora Analitik+1
En resumen: quienes estén evaluando comprar un auto importado podrían verse afectados si el vehículo procede de un país que no tiene tratado de libre comercio con Colombia, ya que el gravamen podría incrementar significativamente su costo.




