«Carranga al Parque» Un festival para honrar las raíces campesinas de la capital

"Carranga al Parque" y la Celebración de la Identidad Boyacense en Bogotá, un festival para honrar las raíces campesinas
_Carranga al Parque_ Un festival para honrar las raíces campesinas de la capital
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El concejal David Saavedra presentó el Proyecto de Acuerdo «Carranga al Parque», una iniciativa que busca fortalecer lazos culturales y reconocer a la numerosa comunidad boyacense en Bogotá. Con esta propuesta, la música carranguera se consolidará como un espacio anual para que más de dos millones de habitantes con origen en Boyacá disfruten de su música. Asimismo, el festival busca preservar y difundir la riqueza de este género que, con sus letras sencillas y profundas, transmite valores de paz, convivencia y amor por la tierra, celebrando la identidad y el arraigo campesino en el corazón de la capital.

La carranga ha logrado una notable popularidad en los últimos años, trascendiendo las fronteras del campo para conquistar nuevas audiencias, especialmente en las plataformas digitales. Las cifras de reproducción del tema ‘Coqueta’, de Feizar Orjuela, por ejemplo, demuestran el éxito masivo del género. De hecho, otros artistas han alcanzado reconocimiento internacional. Por ejemplo, el maestro Jorge Velosa, considerado el padre de la carranga, obtuvo la Gaviota de Plata en el Festival de Viña del Mar en 2015, lo cual resalta la relevancia global que la música colombiana ha logrado. Asimismo, nuevos grupos como Los Rolling Ruanas en Bogotá han fusionado la carranga con otros géneros como el rock, demostrando la versatilidad y la vitalidad de la tradición musical.

«Carranga al Parque» Un festival para honrar las raíces campesinas de la capital

Siga leyendo:

El proyecto de acuerdo establece que la Administración Distrital trabajará de la mano con organizaciones ciudadanas y culturales para la organización del evento. De igual forma, promoverá activamente la gastronomía y la música carranguera en las ferias campesinas de la ciudad. Esta colaboración asegura que el festival sea una celebración auténtica y que el primer evento se realice en los doce meses siguientes a su aprobación. Por lo tanto, «Carranga al Parque» no solo se suma a la variada oferta cultural de Bogotá, sino que también ofrece una plataforma para que los productores y artistas locales fortalezcan su trabajo.

Más allá de la música, el proyecto reconoce la profunda relación entre Bogotá y Boyacá. El estrecho vínculo se evidencia en la migración histórica de boyacenses a la capital, un fenómeno que explica que casi un 34% de los bogotanos tengan raíces en el departamento. Adicionalmente, la importancia de esta relación se refleja en la economía diaria de los capitalinos. Un dato relevante es que Boyacá es uno de los principales abastecedores de alimentos para Bogotá, aportando más de 195.000 toneladas de productos agrícolas en la primera mitad del año, entre ellos cebolla cabezona, cebolla junca y tomate.

«Carranga al Parque» Un festival para honrar las raíces campesinas de la capital

Temas de interés:

En conclusión, «Carranga al Parque» es un paso significativo para honrar la herencia cultural boyacense en la capital. El festival celebra la identidad de millones de personas y, además, dinamiza la economía local, promueve el consumo de productos regionales y fortalece los lazos que mantienen unidas a la ciudad y al departamento. En efecto, iniciativas como esta demuestran cómo la música tradicional puede convertirse en un motor de desarrollo cultural y económico. El legado de Jorge Velosa y las nuevas generaciones de artistas carrangueros continuarán enriqueciendo el panorama cultural de Bogotá a través de este nuevo y emocionante festival.


Compartir en