Carpa ‘Malocakids’ abre sus puertas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Gobernación del Meta anuncio una adición a la agenda de la feria ExpoMalocas 2024: la carpa ‘Malocakids’. Ubicada en la parte principal del complejo de eventos del Parque Las Malocas, justo frente a las mariposas, este espacio está dedicado al entretenimiento, aprendizaje y diversión de niños y niñas de todas las edades.

Actividades

Desde el viernes 28 de junio hasta el lunes 1 de julio, ‘Malocakids’ estará abierta de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., ofreciendo una variedad de actividades diseñadas para estimular la creatividad y el talento de los más pequeños.

Las actividades permanentes en ‘Malocakids’ incluyen clases de joropo para toda la familia, donde tanto niños como adultos pueden aprender el tradicional baile llanero. Además, habrá una muestra literaria permanente de Harry Potter, que traerá el mundo mágico a la vida con acertijos, elaboración de pócimas y un spot único para fotos. Los talleres creativos también forman parte del programa, ofreciendo a los niños la oportunidad de desarrollar su creatividad y habilidades artísticas a través de jardinería, cerámica, plastilina, origami, paper craft, dibujo y pintura.

Otro aspecto destacado son los talleres de música y desarrollo sensorial, que incluyen instrucción en arpa, maracas, percusión corporal y otros instrumentos tradicionales y modernos. La programación también incluye la presentación del libro “Llano” con interpretación musical, un taller y lectura guiada por el escritor Jhon Moreno Riaño. Por último, el juego “Vaquerías, una Aventura al Barajuste” enseñará a los participantes sobre los caminos ganaderos y los Cantos de Trabajo de Llano en familia.

Especiales

El sábado 29 de junio se presentará «La Chigüira Mila», un cuento escrito por María Teresa Barreneche, con musicalización del maestro Walter Silva y producción musical de Nicolás Vega. El domingo 30 de junio habrá un conversatorio, firma y entrega de 60 libros gratuitos con Carlos Andrés González Aguiar, el escritor más joven de la FILBo 2024, quien presentará su libro «¿Qué hubiera pasado si mi papá no hubiera muerto?».

Además, ese mismo día, se realizará una presentación musical de cuatro niños ganadores del Programa Departamental de Estímulos, mostrando el talento musical de estos jóvenes artistas.

Cultura

Jenny Andrea Capote, directora del Instituto Departamental de Cultura del Meta, expresó su entusiasmo por ‘Maloca Kids’, destacando el compromiso de la entidad con el fomento de la cultura en todas las edades. Por su parte, Camila Arismendy, directora de la Casa de la Cultura del Meta, Jorge Eliécer Gaitán, agregó «Esperamos que este espacio pensado para los más pequeños, sea de mucho aprendizaje, diversión y esparcimiento”.


Compartir en

Te Puede Interesar