Carnet digital de vacunación: Si no lo tiene, acá le mostramos cómo descargarlo

El Ministro de Salud Fernando Ruiz aclaró que “en caso de no tener una respuesta a la vacunación, habría que pensar si implementar esta estrategia”.
Bogota.gov
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministerio de Salud se encuentra en la espera de los resultados que arrojen los centros de vacunación a nivel nacional para tomar una decisión. La especulativa versión sobre si pedirán el carne digital de vacuna, como lo hacen los países europeos, para ingresar a sitios públicos como bancos, restaurantes, bares y discotecas no ha sido confirmada aún; sin embargo, le acá presentamos una manera fácil de obtener este documentos para evitar futuros inconvenientes.

Cómo descargar el certificado en tres pasos.

1. El ciudadano ingresa en el portal Mi Vacuna. En parte inferior de la página va a encontrar un botón que dice ‘clic aquí para ingresar’.

2. Hacer clic en ‘Acepto’ los términos y condiciones del Ministerio de Salud y Protección Social, que es la declaración de protección de datos que el MinSalud cumple con cada ciudadano.

3. Seleccionar el tipo de documento de identidad e ingrese el número. Luego confirme el número e ingrese fecha de expedición del documento y le aparecerá la opción ‘Generar mi certificado’. Si la información de la persona ya está cargada en el aplicativo, se generará el certificado. Si no lo está, puede comunicarse con su IPS para que se proceda al respectivo cargue.

El Certificado Digital de Vacunación es un documento privado perteneciente al ciudadano y que contiene información de su proceso de vacunación, acreditando si la persona ha recibido una o dos dosis de los biológicos contra el Covid-19.

Tiene las siguientes características: es descargable e imprimible; contiene código QR, que garantiza su veracidad y confiabilidad, es gratuito y será generado en idioma inglés o español. Además, tendrá acreditada la siguiente información: nombres y apellidos de la persona vacunada, tipo de identificación, número de identificación, fecha de nacimiento, país de nacimiento, número de contacto, correo electrónico, dosis recibida, lote de vacuna aplicada, tipo de vacuna, centro vacunador, fecha de aplicación, país de vacunación, sello digital, fecha de emisión del documento y el código QR, con la información encriptada que tiene información del ciudadano y del proceso de autenticación del certificado.


Compartir en