CARNE SIN ORIGEN COMPROBADO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Más de 2.600 kilos de carne sin trazabilidad fueron decomisados en una bodega del PAE

La comunidad de Neiva se encuentra preocupada tras el hallazgo de más de 2.600 kilos de carne sin documentación ni trazabilidad sanitaria, en una de las bodegas del Programa de Alimentación Escolar (PAE) del municipio. El decomiso se realizó tras una inspección articulada entre la Secretaría de Salud Municipal y el INVIMA, en respuesta a una solicitud elevada por el equipo de supervisión del PAE.

La carne de res, cerdo y pollo fue sometida a medida sanitaria de congelamiento preventivo y posteriormente incinerada, luego de verificarse que no contaba con guías de transporte ni certificaciones que acreditaran su procedencia. Aunque se descartó su estado de descomposición, el hecho encendió las alarmas por el riesgo latente a la salud de los más de 32.000 estudiantes beneficiarios del programa.

Sin INVIMA ni transparencia

El operador del PAE en Neiva, UTEPRO PAE, deberá responder por la inconsistencia en la documentación de los productos cárnicos. Según Leidy Jara, supervisora del programa, “la medida fue tomada de manera preventiva para evitar que estos productos llegaran a los comedores escolares sin certeza sobre su origen”.

Sin embargo, organizaciones ciudadanas y veedores denunciaron que no se les permitió el ingreso a las instalaciones ni el acompañamiento al procedimiento, lo que genera dudas sobre la transparencia y garantías en el control del programa.

Acciones administrativas en curso

César Murcia, abogado del equipo de supervisión del PAE, aseguró que ya se solicitó a la Secretaría de Salud un informe detallado de lo ocurrido, con el fin de activar procedimientos administrativos y contractuales, y evaluar la imposición de sanciones al operador o a la Bolsa Mercantil por las fallas en la trazabilidad de los alimentos.

El funcionario explicó que se están implementando medidas para garantizar la continuidad del servicio sin riesgos: “Se ha solicitado un plan de choque para asegurar que el lunes se retome la entrega de carne con todos los requisitos sanitarios cumplidos”, afirmó Murcia.

Llamado a la veeduría ciudadana

La supervisora Jara reiteró que la administración municipal mantiene la lupa sobre el operador y que el control será constante tanto en bodegas como en comedores escolares. Invitó a los padres de familia y a la comunidad a ejercer veeduría activa: “No vamos a tapar nada. Nuestra obligación es proteger la salud de nuestros niños”.

El proceso de destrucción de la carne incautada se realiza en la planta de sacrificio Seagrodes, con acompañamiento de la autoridad sanitaria. Las autoridades insisten en que se evitó a tiempo una situación de mayor gravedad, pero la ciudadanía exige respuestas y garantías de que no se repetirá un hecho como este.

El escándalo deja en evidencia la urgencia de reforzar controles en la cadena de suministro del PAE y garantizar que la alimentación de los niños no esté sujeta a negligencias o fallas contractuales.


Compartir en