El consumo de carne de cerdo en los hogares colombianos aumentó significativamente el año pasado, alcanzando un promedio de 13 kg por persona. Este aumento de la demanda llevó la producción nacional de carne de cerdo a un total de 526.000 toneladas, un 7,2% más que las cifras de 2021.
Detrás de estos logros está el arduo trabajo de los porcicultores colombianos que han optado por implementar buenas prácticas de producción y bienestar animal.
La carne de cerdo es apreciada por los colombianos por su incomparable sabor, excelente calidad y precio asequible. Por este motivo, garantizar la seguridad de la proteína animal es una máxima prioridad. Además de proteger la salud animal, estas medidas de seguridad también protegen la salud humana al prevenir posibles enfermedades transmitidas por la carne.
Garantizar esta inocuidad no solo preserva la salud de los animales, sino que también protege la seguridad alimentaria al evitar las perdidas por mortalidad causada por diferentes enfermedades.

¿Qué papel juega la vacunación en cuanto a la calidad de la carne de cerdo?
En este contexto, MSD Salud Animal de Colombia se posiciona como líder en innovación en la industria porcina colombiana al presentar IDAL®, un innovador sistema de vacunación intradérmica porcina sin agujas. Esta tecnología representa un avance significativo en el cuidado y la salud animal y fortalece los esfuerzos de MSD Animal Health para mejorar y promover el bienestar animal también en la industria porcina.
“Por medio de IDAL®, la compañía avanza hacia una mayor innovación en la prevención de enfermedades en el sector porcino. La vacunación intradérmica y sin aguja es una apuesta por mejorar la eficacia y comodidad en la aplicación de vacunas, asegurando una mejor protección y bienestar para los cerdos” dijo Juan Felipe Giraldo, Director Nacional de Ventas de Cerdo, Aves y Acuicultura de MSD Salud Animal de Colombia.
«Nuestro principal objetivo es garantizar el bienestar animal y garantizar la producción segura y saludable de proteína animal. Para lograrlo, nos esforzamos en desarrollar productos innovadores y utilizar tecnologías de punta que aseguren una cadena productiva saludable”, afirmó Giraldo.
Además, la información de estos dispositivos electrónicos se puede sincronizar con los dispositivos móviles, lo que permite un mejor y más fácil seguimiento. Por ello, MSD Salud Animal en Colombia continúa brindando soluciones que simplifican la gestión de las empresas porcinas nacionales para garantizar el bienestar animal y la inocuidad de la proteína animal para el consumo humano.
Te puede interesar: Tragedia en Chocó: 17 cuerpos fueron rescatados tras deslizamientos
Los estudios han demostrado que este sistema intradérmico reduce el estrés en los cerdos y proporciona una respuesta inmune a la vacunación intramuscular tradicional sin riesgo de dañar el tejido muscular porque la vacuna se almacena en la piel. También reduce el riesgo de formación de abscesos y crisis cárnicas.
Mientras tanto, la vacunación intradérmica sin agujas ayuda a mejorar los procesos en las instalaciones de producción y reducir el estrés de los animales durante la vacunación. Este es un logro importante en el control y prevención de enfermedades que afectan a las granjas porcinas en todo el mundo, mejorando la producción porcina, protegiendo el bienestar y bienestar de los cerdos y garantizando la calidad e inocuidad de la proteína animal para los consumidores colombianos.
También puedes leer: Guerra en Medio Oriente: Alerta mundial tras ataques de Estados Unidos y Reino Unidos a rebeldes hutíes
Continúa leyendo: ¿Jorge Iván Ospina podría reemplazar a la ministra del Deporte?




