Más de 200 estudiantes participaron en la jornada “Jugando en el Cole”, organizada por la Alcaldía en el marco de la Semana de la Niñez.
Una celebración para promover el bienestar infantil en la ruralidad
La Administración Municipal de Popayán celebró una nueva jornada del Carnaval del Juego en la Institución Educativa Cajete, ubicada en la zona rural de la ciudad. En el marco de la Semana de la Niñez, más de 200 niños y niñas de los grados de transición y primaria vivieron una jornada cargada de actividades recreativas, emociones positivas y aprendizajes significativos. Bajo el lema “Jugando en el Cole”, se desarrollaron dinámicas lúdicas centradas en el fortalecimiento del trabajo en equipo, el respeto y el bienestar emocional, en compañía de sus docentes, padres de familia y un grupo de entidades que respaldaron la jornada con su presencia y compromiso.
Actividades que integran alegría, cultura y prevención
La jornada incluyó espectáculos de magia, presentaciones artísticas, juegos tradicionales, pintucaritas y dinámicas que rescatan el valor del juego como herramienta formativa. Esta oferta se logró gracias al trabajo articulado con la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres, la Cruz Roja, la Defensa Civil y la Fuerza Pública, instituciones que también capacitaron a los niños en la importancia de saber actuar con calma frente a situaciones de emergencia. A través de estas actividades, los niños no solo se divirtieron, sino que adquirieron habilidades de autocuidado y conocimiento de su entorno, fortaleciendo su capacidad de respuesta ante eventuales riesgos.
Un compromiso institucional con la felicidad de la niñez
El alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo lideró la jornada, destacando el papel del Estado en la creación de escenarios que estimulen la alegría, el desarrollo y la formación de los más pequeños. “Es un honor ver estas sonrisas y sentir la energía de nuestros futuros maestros, profesionales y líderes, aquí en Cajete. Agradezco a todas las instituciones —desde la Secretaría de Deporte y DAFE, Policía de infancia, patrulla púrpura, hasta la Cruz Roja y el ICBF— por unir esfuerzos y llevar esta gran campaña a nuestra zona rural. Sacar una sonrisa a un niño es el mayor premio para nosotros”, expresó el mandatario ante la comunidad educativa. Esta acción, enmarcada dentro de una visión integral de infancia, representa una apuesta por la equidad territorial y el fortalecimiento del tejido social.
La comunidad educativa valora el impacto emocional y pedagógico
Durante la jornada, padres, estudiantes y docentes expresaron su agradecimiento y entusiasmo por esta iniciativa. Scarlet Mamián, representante estudiantil de quinto grado, manifestó: “Celebramos el Día de la Niñez bailando, jugando y ganando premios. Gracias a la Alcaldía por crear un día tan especial”. Por su parte, Osvaldo Pérez, padre de familia, destacó: “Cada juego despierta su imaginación y fortalece la confianza. Verlos felices y activos demuestra que estas iniciativas son fundamentales para su crecimiento”. El rector de la institución, Benjamín Bonilla, también expresó su satisfacción: “Estamos profundamente agradecidos con la Alcaldía y todas las entidades que colaboraron; su presencia ha enriquecido la formación de nuestros estudiantes y ha estrechado vínculos con la comunidad”. El docente Anuar Arley Muñoz complementó esta visión con una reflexión sobre el valor pedagógico del juego tradicional: “En un mundo cada vez más digital, el contacto con el juego tradicional y la socialización es vital. Este día refuerza nuestro compromiso con la infancia, integrando aprendizaje, salud y diversión”.
Un cierre con más actividades para toda la ciudad
Con actividades como “Jugando en el Cole”, la Alcaldía de Popayán reafirma su compromiso con la infancia rural y urbana, garantizando entornos protectores, educativos y estimulantes para todos los niños y niñas. La Semana de la Niñez continúa su desarrollo hasta el 30 de abril, con eventos programados en diferentes barrios y corregimientos de la ciudad. A través de estas acciones, el gobierno municipal consolida el espacio público y la escuela como territorios de juego, creatividad, formación y comunidad, sembrando valores que impactarán el presente y futuro de la niñez popayaneja.




