Este mes inicia la versión 13ª del CARNAVAL DE LAS MARIONETAS , un evento apoyado por el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Cultura de Palmira. Agradecemos poder ponernos en contacto con usted para envío del material publicitario del evento. De antemano gracias por su apoyo en la difusión de este evento cultura y artístico.
Los títeres pertenecen a todas las culturas del mundo, pues su origen se remonta a las civilizaciones más antiguas, desde cuando el ser humano vio su sombra reflejada en las paredes, gracias fuego de las hogueras.
Al principio, los títeres se elaboraban con la piel de los animales que se cazaban y madera. Eran planos y estaban hechos para el teatro de sombras.
Más adelante vinieron las figuras de bulto tallado en madera, y, posteriormente, los títeres se empezaron a hacer con elementos más modernos como el papel maché y los plásticos. Podría decirse que los títeres han evolucionado de acuerdo a como a ido cambiando el uso de los materiales a lo largo de la historia.
De hecho, la figura del títere es anterior al teatro, e históricamente han hecho alusión a personajes que tienen algo que ver con la religión, o con la tradición de los héroes o de los dioses de las diferentes regiones del mundo.
En Italia, lo títeres reciben los nombres de Burattini (de guante) y Fantoccini (movido por hilos); en Francia, de Guignol; en España lo introducen los juglares. En Inglaterra, fueron abolidos por el protestantismo, pero reaparecieron con la figura de Punch.
Lo cierto es que los títeres han venido a entretener y divertir a grandes y chicos.




