Carlos Fernando Galán anuncia nuevas cárceles en Bogotá

Bogotá invertirá 280.000 millones de pesos en la construcción de dos nuevas cárceles para sindicados, con el objetivo de reducir el hacinamiento y mejorar las condiciones de reclusión. El nuevo modelo prioriza la dignidad y los derechos humanos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció un ambicioso proyecto que busca aliviar la crisis carcelaria en la ciudad mediante la construcción de dos nuevos centros penitenciarios. Estas instalaciones estarán destinadas a personas en proceso judicial y permitirán triplicar la capacidad actual de las cárceles distritales. Carlos Fernando Galán anuncia nuevas cárceles en Bogotá.

En un video compartido en sus redes sociales, Galán explicó que el nuevo modelo carcelario se basará en la dignidad y los derechos humanos de los reclusos. “Vamos a replicar el modelo que ha demostrado que se puede hacer una cárcel que funcione bien, donde no haya hacinamiento, donde no haya extorsión y donde se garanticen los derechos de las personas que están ahí recluidas”, afirmó el alcalde.

Objetivos del proyecto, Carlos Fernando Galán anuncia nuevas cárceles en Bogotá

El proyecto tiene como principales objetivos:

  • Reducir el hacinamiento en las cárceles distritales, una problemática crónica en Bogotá.
  • Mejorar las condiciones de reclusión para las personas que aún enfrentan procesos judiciales.
  • Proveer espacios de rehabilitación con talleres de carpintería, acondicionamiento físico y programas de reinserción social.

Estas medidas buscan transformar el sistema penitenciario y ofrecer alternativas reales de resocialización para los sindicados, evitando que el tiempo en prisión se convierta en un factor de reincidencia delictiva.

Te puede interesar: Trump impulsa nueva ronda de negociaciones de paz en Ucrania

Inversión y ubicación de las nuevas cárceles

La administración distrital ha destinado un presupuesto inicial de 3.300 millones de pesos para los estudios y diseños del proyecto. Posteriormente, se invertirán 280.000 millones de pesos (aproximadamente 67 millones de dólares) en la construcción de las instalaciones.

Cárcel La Picota, Bogotá

Las nuevas cárceles estarán ubicadas en el sur de Bogotá, cerca de la actual cárcel La Picota, permitiendo optimizar la infraestructura penitenciaria existente y facilitando el acceso a servicios judiciales y de seguridad.

Impacto esperado en el sistema penitenciario

La construcción de estas cárceles aliviará la presión sobre los centros penitenciarios actuales, que enfrentan graves problemas de sobrepoblación. Además, el nuevo modelo pretende reducir prácticas como la extorsión dentro de los centros de reclusión y garantizar condiciones más seguras para los detenidos y sus familias.

Otro aspecto relevante del proyecto es la diferenciación entre sindicados y condenados. En Colombia, las personas sindicadas aún no han recibido una sentencia condenatoria, por lo que el objetivo es brindarles un entorno con condiciones adecuadas mientras enfrentan sus procesos judiciales. Esto evitará que sean recluidos junto a criminales condenados, reduciendo el riesgo de que caigan en redes criminales dentro de las prisiones.

Te puede interesar: Shakira no se presentará en Medellín este lunes

Reacciones y próximos pasos, Carlos Fernando Galán anuncia nuevas cárceles en Bogotá

La comunidad y las organizaciones de derechos humanos han manifestado su interés en el desarrollo de este proyecto. Mientras algunos sectores aplauden la iniciativa por mejorar las condiciones carcelarias, otros insisten en la importancia de garantizar que los derechos de los reclusos.

Aún quedan detalles por definir sobre el cronograma de construcción y la puesta en marcha de las nuevas instalaciones. En los próximos meses, la Alcaldía de Bogotá dará a conocer más especificaciones. Con esta iniciativa, la administración distrital busca sentar un precedente en la gestión penitenciaria y ofrecer soluciones concretas a la crisis carcelaria de Bogotá. El éxito del proyecto dependerá de su correcta implementación y de la vigilancia ciudadana para garantizar que los recursos sean bien utilizados.


Compartir en

Te Puede Interesar