Las autoridades ancestrales de la cual hacen parte los resguardos indígenas de Laguna Siberia, Las Mercedes, Pueblo Nuevo, San Lorenzo de Caldono, Pioyá y La Aguada San Antonio, denunciaron los hechos de violencia cometidos en contra de sus comunidades. En las últimas horas se conoció el asesinato del comunero, guardia y coordinador político local de educación del resguardo indígena de Pueblo Nuevo, el joven Carlos Andrés Ascué Tumbo.
Lea aquí: MEJORES OPORTUNIDADES PARA JÓVENES EN CAUCA
En cuanto a lo acontecido indicaron: “Carlos fue asesinado cuando se disponía a tanquear la motocicleta en la estación de servicio de gasolina del corregimiento de Pescador, en ese momento fue interceptado por dos hombres que llegaron al lugar y accionaron sus armas de fuego, propinándole varios impactos que cegaron su vida. cometido el crimen, los responsables se llevaron su moto y huyeron dirigiéndose hacia las veredas del Caimito y del Socorro. El compañero había salido del Resguardo de Pueblo Nuevo con el fin de recoger a su esposa e hija que se encontraban en clases de natación en dicho corregimiento”, indicaros los dirigentes.
Los líderes indígenas señalaron a los grupos armados ilegales del crimen: “Este vil y cobarde asesinato de nuestro compañero de lucha, a manos de los Grupos armados ilegales, frente Dagoberto Ramos y Jaime Martínez de quienes recibía amenazas constantes declarándolo objetivo militar, son los responsables directos del hecho, que se suma al Etnocidio del pueblo Nasa”.
Además, agregaron: “Hoy perdimos otro amigo, compañero, hijo, padre, guerrero milenario Carlos Andrés de 30 años de edad, coordinador de guardia del resguardo indígena de Pueblo Nuevo, por el accionar irracional y furia de los violentos”. Carlos Andrés, había denunciado ante la Fiscalía, y realizado la declaración ante el Ministerio Publico y solicitado medidas protección individual a la Unidad Nacional de Protección UNP, frente al inminente riesgo de amenaza de asesinato, el cual no fue evaluado acorde a la gravedad de su situación y del contexto de violencia socio política de los actores armados en el territorio.




