Carlos Amaya, actual gobernador de Boyacá, anunció que no renunciará a su cargo para aspirar a la presidencia de Colombia. En entrevista exclusiva con Caracol Radio, el líder boyacense dejó claro que cumplirá su mandato hasta el 31 de diciembre de 2027, reafirmando su compromiso con el departamento que lo eligió. Carlos Amaya confirma que no será candidato presidencial en 2026.
“Les prometí a los campesinos construir una Boyacá grande y esa palabra se honra hasta el último día”, aseguró Amaya.
Con esta decisión, despeja el camino político y rompe con los rumores que lo posicionaban como uno de los presidenciables del progresismo. La noticia marca un punto de quiebre en la baraja electoral del 2026.
Familia, ética y lealtad con Boyacá: las razones de Amaya
El gobernador afirmó que su determinación responde no solo a una cuestión política, sino también emocional y familiar. Uno de los momentos más emotivos de la entrevista fue cuando recordó las palabras de su hijo menor, quien agradeció tener a su padre presente durante su enfermedad.
“Mis hijos necesitan más un papá presente que un presidente ausente”, expresó con voz quebrada.
Además, explicó que durante sus recorridos por municipios afectados por la ola invernal, recibió el clamor popular para que no abandonara su mandato. “Me lo pidieron con el corazón”, afirmó.

En cuanto a los cuestionamientos legales, Amaya fue contundente: “Consulté con constitucionalistas y no había inhabilidad, pero más claro es mi compromiso con Boyacá que cualquier interpretación jurídica”.
Te puede interesar: Ministerio de Salud: EPS e IPS no podrán exigir autorizaciones a pacientes en estos casos
No es petrista, pero trabaja con el presidente Petro; Carlos Amaya confirma que no será candidato presidencial en 2026
Amaya también dejó claro que no pertenece al petrismo, aunque ha construido una relación de trabajo con el presidente Gustavo Petro. “Yo no soy petrista, lo que me corresponde es trabajar de la mano con el Gobierno Nacional para beneficiar a mi departamento”, enfatizó.
En la entrevista mencionó tres grandes proyectos que impulsará junto al Gobierno:
- La titulación masiva de tierras para campesinos
- La transición energética en Boyacá
- El tren Bogotá–Sogamoso
Rechazó tajantemente las versiones que lo señalaban como opositor del presidente y de su gestión. “Con Petro hemos trabajado con resultados, no con ideologías”, afirmó.
También criticó la situación interna del Partido Verde, pero hizo un llamado a no abandonar los procesos políticos. “Los partidos deben limpiar su casa, no abandonarla”, en alusión a figuras como Claudia López.




